Propuesta de diseño de un sistema automatizado en la etapa de cocción para mejorar la productividad de la empresa Mochica Ladrillos y Agregados E. I. R. L.

Descripción del Articulo

Mochica Ladrillos y Agregados E. I. R. L. es una empresa dedicada a la producción y comercialización de ladrillos en el departamento de Lambayeque. Actualmente presenta un problema de baja productividad debido a la generación de 5 123 242 mermas equivalente al 24 % de la producción total y una efici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Coronado, Milton David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos
Automatización
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Mochica Ladrillos y Agregados E. I. R. L. es una empresa dedicada a la producción y comercialización de ladrillos en el departamento de Lambayeque. Actualmente presenta un problema de baja productividad debido a la generación de 5 123 242 mermas equivalente al 24 % de la producción total y una eficiencia de 73,84 % por debajo del nivel aceptable. Se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa y se identificó como principal causa la etapa de cocción que representa el 69 % de las mermas generadas por un inadecuado control de la temperatura y una baja eficiencia del horno de 83,4 %, que han generado pérdidas económicas de S/ 518 314. Adicionalmente se identificaron otras causas como el ruido excesivo, la emisión de partículas y la falta de capacitación al personal. Se diseñó un sistema automatizado en la etapa de cocción conformado por el diseño de un sistema de ventilación y de un sistema de combustión automatizado aplicando un ontrolador PID, asimismo se estableció un plan de control de riesgo y un plan de capacitación al personal. Con las mejoras implementadas se logró aumentar la eficiencia del horno a un 95 %, una reducción de mermas del proceso en 12,4 %, una eficiencia aceptable del 84,5 % y un aumento en la eficiencia económica del 11,92 %. A través de un análisis costo beneficio, se obtuvo una inversión total de la propuesta de S/ 520 913 y un beneficio de 1,48 soles por cada sol invertido, además se obtendrá un ingreso neto de S/ 2 338 138 en un periodo de recuperación de 395 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).