Directrices bioéticas personalistas para uso de redes sociales: Tik Tok e Instagram, su efecto sobre la autoestima del joven universitario
Descripción del Articulo
Los medios digitales hoy tienen tal influencia que ya no podemos prescindir de ellos. El problema es que no es fácil conocer los límites de su uso para que, junto a sus indudables ventajas, evitemos muchos problemas que se presentan en el orden humano, en especial con jóvenes, uno de ellos es el dañ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6754 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6754 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Autoestima Redes sociales en Internet Adicción a Internet Bioética http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Los medios digitales hoy tienen tal influencia que ya no podemos prescindir de ellos. El problema es que no es fácil conocer los límites de su uso para que, junto a sus indudables ventajas, evitemos muchos problemas que se presentan en el orden humano, en especial con jóvenes, uno de ellos es el daño a su autoestima. Por este motivo se ha planteado este estudio, con la finalidad de proporcionar unas directrices bioéticas para el uso de redes sociales, en concreto TikTok e Instagram, entre los jóvenes universitarios, las cuales contribuirán a salvaguardar una autoestima sana. Se ha realizado para ello una revisión de los principales conceptos sobre la autoestima y un análisis del entorno cultural de estos jóvenes. Luego se describen las características técnicas de las dos redes sociales objeto de estudio y se ha visto el influjo negativo. Finalmente, partiendo de los principios de la bioética y de la antropología personalistas se ha podido plantear una serie de directrices bioéticas para proteger la autoestima del joven universitario. Este estudio cualitativo se ha realizado en base a literatura científica y libros actualizados en el tema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).