Modelo de gestión de inventarios para minimizar los ingresos no percibidos de la empresa Hidráulica Chiclayo E. I. R. L.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general mejorar la gestión de inventarios en la empresa Hidráulica Chiclayo E.I.R.L con el fin de minimizar los ingresos no percibidos y, por ende, aumentar el nivel de servicio. La metodología propuesta se estructura en tres objetivos específicos: en pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4097 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de stocks Almacenes Gestión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general mejorar la gestión de inventarios en la empresa Hidráulica Chiclayo E.I.R.L con el fin de minimizar los ingresos no percibidos y, por ende, aumentar el nivel de servicio. La metodología propuesta se estructura en tres objetivos específicos: en primer lugar, se realiza el análisis de la situación actual de la gestión de inventarios de la empresa, en dónde se obtienen indicadores como, rotura de stock, pérdida de oportunidad de venta, nivel de servicio, costo de oportunidad por dinero inmovilizado e ingresos no percibidos. En segundo lugar, se determina y aplica el modelo de gestión de inventarios adecuado para la organización, en este caso se emplea el modelo de revisión periódica (P) y a partir de ello, se hallan los nuevos indicadores, los cuales son comparados con el diagnóstico. Finalmente, se calcula el beneficio-costo de la propuesta alcanzada obteniendo un resultado de S/. 2,30 nuevos soles. Con la mejora de la gestión de inventarios se redujeron los ingresos no percibidos de la empresa en un 84,79% que equivale a la reducción de S/. 98 538,97 soles a S/. 17 381,04 soles y el aumento del nivel de servicio de 54,47% a 94,76%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).