Hábitos alimentarios en el adulto mayor hipertenso

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir los hábitos alimentarios en el adulto mayor hipertenso. Método: Revisión Bibliográfica, tipo descriptiva, llevada a cabo entre los meses de septiembre y noviembre del 2020, en bases de datos especializadas, como: Pubmed, Proquest y la biblioteca virtual de salud (BVS). Para la bú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barturen Pisfil, Leydi Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5195
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos
Conducta alimentaria
Hipertensión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir los hábitos alimentarios en el adulto mayor hipertenso. Método: Revisión Bibliográfica, tipo descriptiva, llevada a cabo entre los meses de septiembre y noviembre del 2020, en bases de datos especializadas, como: Pubmed, Proquest y la biblioteca virtual de salud (BVS). Para la búsqueda, se usaron las palabras claves, descriptores y operadores booleanos “AND” y “OR”, combinándolo de diferente forma, así la búsqueda avanzada se hizo mediante las siguientes combinaciones (Feeding Behavior AND older adult), (Adulto mayor AND hipertenso), (Conductas alimentarias AND older adult AND Hipertenso). Se seleccionaron estudios realizados con personas adultas mayores, con diagnóstico de hipertensión de ambos sexos. Se excluyeron, artículos de investigación que, a pesar de referirse a los hábitos alimentarios en adultos mayores con hipertensión, estos tenían otras patologías crónicas, como diabetes mellitus, discapacidades (auditivas, mentales, etc.), personas con cualquier enfermedad bucal, hiperlipidemia y uso de medicamentos que puedan afectar a la presión arterial. Principales resultados: Luego de verificar a calidad y validez de los artículos seleccionados, se logró obtener 15 artículos; que para un mejor entendimiento fueron clasificados según, metodología encontrada, idioma y categorías identificadas en la lectura crítica de las mismas como son: Hábitos alimentarios saludables vs hábitos no saludables; cambios de patrones alimentarios en personas hipertensas que presentan síntomas psicológicos y hábitos alimentarios como un factor modificable frente a la hipertensión. Conclusión: Los hábitos alimentarios en el adulto mayor hipertenso, en la mayoría son no saludables, caracterizada por el consumo de alimentos altos en sal, requiriendo de un acompañamiento permanente por parte del equipo de salud, para lograr un cambio de patrones alimentarios arraigados y negociar aquellos factores que son modificables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).