Determinantes de la desigualdad de ingresos en las regiones del Perú durante el período 2010-2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es analizar la relación que existe entre la desigualdad de ingresos y sus determinantes en las regiones del Perú durante el periodo 2010-2019. Para ello se empleó un enfoque cuantitativo y un modelo econométrico de datos de panel, en el que se utilizó la info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Efus Vasquez, Sujey Mileny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6273
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Regionalización
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es analizar la relación que existe entre la desigualdad de ingresos y sus determinantes en las regiones del Perú durante el periodo 2010-2019. Para ello se empleó un enfoque cuantitativo y un modelo econométrico de datos de panel, en el que se utilizó la información estadística de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Para el desarrollo del estudio se tuvo como variable dependiente a la desigualdad de ingresos, medida a través del coeficiente de Gini y como variables explicativas al crecimiento económico, medido a través del PBI per cápita; la educación, medida a través de la tasa de alfabetización y los años de estudio; y el gasto público, medido a través del gasto corriente y el gasto de capital. Entre los principales resultados se pudo determinar que durante el periodo de análisis existe una relación inversa entre las variables crecimiento económico y educación con la desigualdad de ingresos, en tanto existe una relación directa entre el gasto público medido desde el gasto de capital con la desigualdad de ingresos, mientras que el gasto público medido desde el gasto corriente evidencia una relación inversa, no obstante, resultó ser no significativo para el modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).