Propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento para incrementar la productividad en la empresa Hidráulica Servinorte S.A.C.
Descripción del Articulo
La empresa Hidráulica Servinorte S.A.C., la cual se encuentra ubicada en el departamento de Lambayeque, se dedica a la fabricación de cilindros hidráulicos, sin embargo, en el año 2021 su producción estuvo 49 unidades por debajo de su demanda de 14 unidades mensuales, esto produjo una pérdida de S/....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7546 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento industrial Productividad Análisis económico Industrial maintenance Productivity Economic analysis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La empresa Hidráulica Servinorte S.A.C., la cual se encuentra ubicada en el departamento de Lambayeque, se dedica a la fabricación de cilindros hidráulicos, sin embargo, en el año 2021 su producción estuvo 49 unidades por debajo de su demanda de 14 unidades mensuales, esto produjo una pérdida de S/.260 058,19 por las unidades que no fueron fabricadas, es por esa razón que se plantea realizar una investigación, teniendo como principal objetivo proponer un sistema de gestión de mantenimiento para incrementar la productividad en la empresa. La propuesta del sistema de gestión de mantenimiento tuvo como base la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad, conocido como RCM. Esta metodología utiliza como herramientas la matriz de criticidad, en la cual se determinan cuáles son los equipos críticos dentro de la empresa, además se empleó el árbol de fallas para realizar de mejor manera el análisis de modo efectos y fallas, para posteriormente utilizar la hoja de decisión RCM, de esta forma se determinó de forma adecuada el cronograma de actividades de mantenimiento. La productividad pasó de a 68,56%, llegando a una producción promedio de 12 cilindros hidráulicos por mes. Se realizó la evaluación económica de la propuesta, donde se obtuvo un valor actual neto de S/.13 655,25, además que se obtuvo una tasa interna de retorno de 60%, en un periodo de recuperación para el segundo año. El costo beneficio de la investigación es de 1,06, esto significa que por cada sol de inversión se gana S/.1,06, por lo que el proyecto es considerado rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).