Rediseño del sistema de mantenimiento para mejorar la productividad de una empresa molinera del departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo general mejorar la productividad al rediseñar el sistema de mantenimiento de una empresa molinera del departamento de Lambayeque Al efectuar el diagnóstico de las operaciones de producción y mantenimiento de la empresa, se evidenció baja productividad siendo la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7178 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad industrial Mantenimiento preventivo Rediseño de sistemas Industrial productivity Preventive maintenance System redesign http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo general mejorar la productividad al rediseñar el sistema de mantenimiento de una empresa molinera del departamento de Lambayeque Al efectuar el diagnóstico de las operaciones de producción y mantenimiento de la empresa, se evidenció baja productividad siendo la principal causa el deficiente mantenimiento preventivo, se incumplió con el 45 % de este; 207 horas de parada por mantenimiento correctivo dejando de producir 1705 t de arroz valorizados en S/. 1 875 500, además 7% de reprocesos; no se realizan capacitaciones a los trabajadores; falta de orden y limpieza, ausencia de suministros. Ante todo esto se propone rediseñar el sistema de mantenimiento para incrementar los rendimientos de la planta molinera de arroz con herramienta lean de gestión como el mantenimiento productivo total –TPM, sumado a una serie de actividades, capacitaciones a los trabajadores y elaboración de protocolos, procedimientos actualizados de manuales de mantenimiento preventivo, nuevos formatos de gestión TPM, así también se propone control y seguimiento de TPM utilizando indicadores de control como eficiencia global del equipo. Después del rediseño se estima mejorar la productividad total de 1,23 a 1,29; incremento de los rendimientos de materia prima de 58% a 63%. El % de cumplimiento de mantenimiento preventivo aumento de 55% a 62%, se lograría reducir el número de fallas de 41 a 22 por mes y la Eficiencia Global de los equipos aumentaría de 52 a 63%. Obteniendo un beneficio – costo de 3,8 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).