Role play with parents para fomentar el desarrollo de la autonomía en niños de cinco años
Descripción del Articulo
La autonomía educativa es importante en la primera infancia, porque permite fomentar en el niño la confianza, seguridad y autocontrol, ante ello el papel de los padres es fundamental, para cimentar las bases para un adecuado desarrollo integral, logrando tener en un futuro jóvenes y adultos independ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6056 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía escolar Niños Padres http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La autonomía educativa es importante en la primera infancia, porque permite fomentar en el niño la confianza, seguridad y autocontrol, ante ello el papel de los padres es fundamental, para cimentar las bases para un adecuado desarrollo integral, logrando tener en un futuro jóvenes y adultos independientes útiles a la sociedad. Desde esta perspectiva, se planteó la siguiente problemática, ¿cómo fomentar el desarrollo de la autonomía en niños de 5 años? El objetivo de esta investigación fue diseñar un programa de estrategias dirigido a padres para fomentar el desarrollo de la autonomía en niños de cinco años. El estudio hizo uso del diseño de investigación básica propositiva y enfoque cuantitativo con un diseño no experimental. Participaron en el estudio una población conformada por 30 niños de dos instituciones educativas de 5 años – Chiclayo. Los resultados en relación al nivel de autonomía de los niños se determinaron que, de la muestra de 30 niños observados, el 17% de los niños se encuentra en el nivel inferior, por tanto, el 27% se encuentra en el nivel básico, mientras que el 37% en el nivel medio y el 20% de los niños se encuentra en el nivel alto. Finalmente, se concluye, que, al aplicar el programa para padres, se fomentará el nivel de autonomía de los niños de 5 años, estableciendo de esta manera acciones que ayuden a mejorar sus habilidades, tanto cognitivas como sociales, beneficiando sus aprendizajes y su desarrollo integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).