Estrategias cognitivas de regulación emocional y bienestar psicológico en practicantes preprofesionales en la modalidad de internado hospitalario, Chiclayo 2020
Descripción del Articulo
Una situación de crisis ocasiona cambios de forma repentina que interrumpen el desarrollo de un asunto o proceso, esto se puede observar en la actualidad en el contexto del COVID-19, donde la suspensión de actividades laborales para los practicantes preprofesionales, ha generado emociones desagradab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3411 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias cognitivas Emociones y sentimientos Internado no médico Psicología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | Una situación de crisis ocasiona cambios de forma repentina que interrumpen el desarrollo de un asunto o proceso, esto se puede observar en la actualidad en el contexto del COVID-19, donde la suspensión de actividades laborales para los practicantes preprofesionales, ha generado emociones desagradables, como tristeza, ira y miedo, en el proceso de aceptación de la realidad. El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar psicológico de los practicantes preprofesionales en la modalidad de internado hospitalario, Chiclayo 2020. El diseño de investigación es no experimental y de tipo correlacional, con una muestra de 140 practicantes preprofesionales que se seleccionaron a través de un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Se aplicaron los instrumentos Cognitive Emotional Regulation Questionarie-18 (CERQ-18) y la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A), los cuales se virtualizaron a través del programa “Google Forms”. Se encontró que existe relación positiva entre las estrategias de reinterpretación positiva, focalización en los planes y focalización positiva con el bienestar psicológico. Además, relación negativa baja entre las estrategias culpar a otros, rumiación y catastrofismo con el bienestar psicológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).