Asociación entre hábitos de estudio, autorregulación de la motivación y rendimiento en el examen de internado EsSalud, Lambayeque, 2020
Descripción del Articulo
Introducción: El examen de internado se realiza al terminar el sexto año de la carrera para alcanzar una plaza de algún hospital, siendo necesaria una nota mayor a 13 para aprobar. Por otro lado, diversos estudios peruanos han demostrado la influencia de los hábitos de estudio en los estudiantes sob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4639 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internado y residencia Motivación Estudio Método http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | Introducción: El examen de internado se realiza al terminar el sexto año de la carrera para alcanzar una plaza de algún hospital, siendo necesaria una nota mayor a 13 para aprobar. Por otro lado, diversos estudios peruanos han demostrado la influencia de los hábitos de estudio en los estudiantes sobre su rendimiento académico. Objetivo: Por lo que en este estudio se buscó determinar la asociación entre la autorregulación de la motivación, los hábitos de estudio con el rendimiento en el examen de internado EsSalud del año 2020 de la región Lambayeque. Metodología: El estudio fue observacional, transversal y analítico. El muestreo fue de tipo censal, conformado por 125 estudiantes que rindieron el examen de internado. Resultados: La población estuvo conformada por la misma proporción de varones y mujeres. Además, la edad promedio fue de 25,5 años (DE 2,2 años). No se encontró asociación entre los hábitos de estudio y las notas obtenidas en el examen, sin embargo, existe mayor número de aprobados en aquellos con tendencia de buenos hábitos vs aquellos con tendencia negativa. Por otro lado, no existe asociación entre la autorregulación de la motivación y el puntaje obtenido en el examen. Sin embargo, sí se encontró asociación entre el haber sido seleccionado o desaprobado en el examen y el nivel de nerviosismo durante el mismo (p < 0,01). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).