Diseño de puestos de trabajo ergonómicos en el proceso de fabricación de ollas para incrementar la productividad en la empresa Famesa S. R. L.

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada en la Empresa FAMESA S.R.L, empresa especializada en la fabricación de utensilios de cocina, reconocida por su participación en producción en ollas, su objetivo general es diseñar puestos de trabajo basados en análisis de factores ergonómico, para aumentar su prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Huancaruna, Elayne Maylet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4967
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Productividad
Aparato locomotor
Enfermedades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada en la Empresa FAMESA S.R.L, empresa especializada en la fabricación de utensilios de cocina, reconocida por su participación en producción en ollas, su objetivo general es diseñar puestos de trabajo basados en análisis de factores ergonómico, para aumentar su productividad. El primer objetivo es utilizar el cuestionario de Cornell para diagnosticar la situación actual y poder identificar enfermedades musculo esqueléticas. Luego la atención se centra en una matriz de evaluación basado en factores de riesgos ergonómicos para elegir el método correcto. En este caso REBA. Asimismo, mediante el uso de un luxómetro y un sonómetro, se realizaron evaluaciones ambientales de iluminación y ruido. El segundo objetivo es diseñar el puesto de trabajo en el proceso de producción, teniendo en cuenta las condiciones físicas y ambientales antes mencionadas. De esta manera, el diseño del puesto de trabajo contribuyó al aumento de la productividad laboral en un 20,91% y la productividad global en un 0,04 lo que significa un 3,5%. Finalmente, como tercer objetivo, se realizó un análisis de costo-beneficio, se invirtieron un total de 35.698,03 soles y se obtuvo un costo-beneficio de 2,74, para que el nuevo diseño sea rentable, contribuyendo a mejorar la ergonomía de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).