Síndrome de burnout y dolor musculoesquelético en personal sanitario del Hospital Regional Cusco 2021
Descripción del Articulo
La investigación plantea el objetivo de establecer la posible relación sobre el Síndrome de Burnout y Dolor Musculoesquelético aplicado al personal sanitario del Hospital Regional del Cusco(HRC) en el año 2021, por lo cual se realiza un estudio con un diseño de tipo no experimental, transversal – co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Aparato locomotor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La investigación plantea el objetivo de establecer la posible relación sobre el Síndrome de Burnout y Dolor Musculoesquelético aplicado al personal sanitario del Hospital Regional del Cusco(HRC) en el año 2021, por lo cual se realiza un estudio con un diseño de tipo no experimental, transversal – correlacional, la población es representada por 100 profesionales de la salud quienes fueron evaluados por una encuesta de recolección de datos a través de los instrumentos denominados, Burnout Inventory Maslach (1982) y Nórdico de Kuorinka (1987) usando la prueba no paramétrica correlación de Spearman, se obtuvo el rho = 0,822 para la puntuación global como resultados estadísticos, en cuanto a la puntuación de las sub escalas, el mayor agotamiento emocional es del 62% y se relaciona con el dolor de cuello con un rho=0.488 de spearman; La mayor Despersonalización es del 40% y se relaciona con el dolor de codo o antebrazo con un rho=0.937 de spearman; la Realización personal positiva es del 100% y se relaciona con el menor dolor dorsal o lumbar con un rho=0.828 de spearman; El rango etario predominante para padecer Síndrome de burnout de está en los adultos con el 67%, y por consiguiente las dimensiones de Agotamiento Emocional 43%, Despersonalización 26% y Realización personal con 100%; El rango etario para padecer Dolor Musculoesquelético está en la edad adulta de 30 a 50 años con un 67% y la zona de mayor dolor en codo o antebrazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).