Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes universitarios en contexto de educación virtual en tiempos de pandemia, Chiclayo 2020

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta, las exigencias de la vida académica, social, familiar y sumado a ello, panorama actual de pandemia covid-19, es relevante estudiar el impacto en la población universitaria; es así que el presente estudio tiene como objetivo general determinar la relación entre procrastinación aca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz De La Cruz, Sandra Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3477
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Epidemias
Estudiantes universitarios
Infecciones por coronavirus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta, las exigencias de la vida académica, social, familiar y sumado a ello, panorama actual de pandemia covid-19, es relevante estudiar el impacto en la población universitaria; es así que el presente estudio tiene como objetivo general determinar la relación entre procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Chiclayo; de igual manera, identificar los niveles de las dimensiones de procrastinación académica, identificar la frecuencia del perfil de riesgo, identificar los niveles de ansiedad, e identificar los niveles de las dimensiones de procrastinación académica según edad, sexo, doble rol (estudiante/trabajador) y ciclo académico. Además, el diseño es no experimental transversal, de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 151 estudiantes de la escuela de Psicología de una universidad privada de Chiclayo. Se empleó la técnica de la encuesta y se aplicaron dos instrumentos: Escala Académica de Procrastinación y el Inventario de Ansiedad rasgo estado. Los resultados muestran relación baja entre las dimensiones de procrastinación académica y ansiedad rasgo, asimismo se presenta con mayor frecuencia un nivel medio de postergación de actividades, y en autorregulación académica, de la misma forma, se encontró que un mayor porcentaje de estudiantes de psicología se ubican en un nivel moderado de ansiedad estado-rasgo; además, no se encontraron diferencias significativas entre las dimensiones de procrastinación académica y variables sociodemográficas, a excepción de postergación y ciclo académico, indicando que los estudiantes de VIII y X ciclo aplazan más sus actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).