Trato relacional entre estudiantes y docentes en dos universidades de la República del Ecuador 2020

Descripción del Articulo

Trato relacional se define como como el resultado de eventos interdependientes que ocurren entre estudiantes y docentes, mediadas por una intencionalidad con significados sui generis. La investigación tuvo como propósito comprender el trato relacional entre docentes y estudiantes en dos universidade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elizalde Ordoñez, Humberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4196
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4196
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Relaciones interpersonales
Estudiantes universitarios
Profesores universitarios
Ecuador
Universidades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Trato relacional se define como como el resultado de eventos interdependientes que ocurren entre estudiantes y docentes, mediadas por una intencionalidad con significados sui generis. La investigación tuvo como propósito comprender el trato relacional entre docentes y estudiantes en dos universidades de la República del Ecuador, fue de carácter cualitativo utilizando como técnica de interpretación el circulo hermenéutico, la saturación teórica se alcanzó con 36 informantes a los que se le realizó una entrevista semiestructurada, de ellos 24 son estudiantes y 12 docentes. Como resultado del proceso de codificación y categorización emergieron cinco categorías, a saber: El ser que está aprendiendo; convivencia en los entornos de aprendizaje; estudiando y practicando para lograr competencias; estudiando y practicando para lograr competencias; aprendiendo sobre la profesión, su sujeto de estudio y la vida; y, el Ser, Aprender, Convivir y Hacer desde la visión del docente y se realizó un modelo teórico. Se concluye que la misión del docente es acompañar al estudiante en su proceso formal de alcanzar su máximo potencial que se plantea como infinito, en el que la calidad del trato relacional es vital y que está mediado por la intersubjetividad en la que el estudiante aflora la necesidad de que se consideren sus emociones y se le estimule al aprendizaje; las experiencias dependen mucho de la forma en que el docente se interrelaciona, aunque también reconoce. Por su parte los docentes piensan que la relación se define desde el compromiso de los discentes en el cumplimento de las exigencias académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).