Programa de técnicas grafo plástica para mejorar la coordinación viso manual en niños de cinco años

Descripción del Articulo

Actualmente hay numerosas investigaciones sobre las dificultades de la coordinación viso manual en niños de cinco años y es importante desarrollar dicha coordinación porque se encuentran una edad precisa para que tenga una buena coordinación pues mediante ello se apertura la escritura del niño. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Vargas, Lesdy Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Motricidad
Educación inicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Actualmente hay numerosas investigaciones sobre las dificultades de la coordinación viso manual en niños de cinco años y es importante desarrollar dicha coordinación porque se encuentran una edad precisa para que tenga una buena coordinación pues mediante ello se apertura la escritura del niño. Por ello se propone el programa de técnicas grafo plásticas para mejorar de la coordinación viso manual en niños de cinco años de una Institución Educativa Inicial de Trujillo, dicha trabajo de investigación pertenece a un enfoque cuantitativo, utilizando el diseño propositivo - descriptivo, a una muestra de 20 datas, mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se obtuvo en un nivel bajo en todas las datas con respecto a sus variedades de dimensiones. Tras el análisis de datas se observó el nivel de la coordinación viso manual. Por ello se propone diseñar un programa de actividades técnicas grafo plásticas para desarrollar la coordinación viso manual en niños de cinco años de manera lúdica, concluyendo que el programa contribuirá significativamente en el desarrollo de dicha coordinación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).