Técnicas gráfico – plásticas para estimular la coordinación viso-manual en estudiantes de educación inicial
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo el determinar que las técnicas gráfico – plásticas estimulan la coordinación viso-manual en niños y niñas de educación inicial de edad de 3 años de la Institución Educativa Particular Niños Brillantes de la Esperanza – Trujillo. se presentó un estudio pre experime...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/1063 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/1063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coordinación de la educación Educación General |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo el determinar que las técnicas gráfico – plásticas estimulan la coordinación viso-manual en niños y niñas de educación inicial de edad de 3 años de la Institución Educativa Particular Niños Brillantes de la Esperanza – Trujillo. se presentó un estudio pre experimental en la se trabajó con una población conformada por 65 niños, en la cual la muestra quedo constituida por 18 niños de 3 años, utilizando un muestreo por conveniencia, de esta manera se concluyó que las técnicas de modelado gráfico pueden estimular la visión y coordinación manual de niños y niñas de 3 años de educación primaria; en la predicción, el nivel inicial es del 50%, y ha mejorado en el posttest al 78%. Es por esto que el uso de la tecnología plástica gráfica ayuda a mejorar la coordinación entre visión y mano. El valor de T es 10,117, el valor de p es 0,000 y el nivel de significancia es 5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).