Actividades gráfico-plásticas para estimular la coordinación viso-manual en niños y niñas de cuatro años de edad en instituciones educativas de la UGEL Sur, Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación es innovador a nivel didáctico con el propósito de fomentar el desarrollo de la coordinación viso-manual mediante el empleo de técnicas de expresión gráfico-plásticas, implementadas en las aulas de nivel inicial. Para lograr este objetivo, se proponen actividades que in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20039 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coordinación viso-manual Expresión grafico-plásticas Actividades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación es innovador a nivel didáctico con el propósito de fomentar el desarrollo de la coordinación viso-manual mediante el empleo de técnicas de expresión gráfico-plásticas, implementadas en las aulas de nivel inicial. Para lograr este objetivo, se proponen actividades que involucran diversos materiales, espacios, y un enfoque orientador y colaborativo por parte del docente. La elección de este tema surge con el propósito de mejorar las prácticas innovadoras en contraste con las tradicionales utilizadas en la Institución Educativa, específicamente en el área de educación inicial, con el objetivo de potenciar la coordinación viso-manual en los niños. Estas actividades se estructuran en base a técnicas de dibujo, pintura, modelado y construcción, buscando que el niño desarrolle de manera vivencial y significativa esta habilidad coordinativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).