Frecuencia del polimorfismo rs67085638 de la región no codificante del ARN CCAT1 en pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal en un hospital de Chiclayo en el 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de polimorfismo rs67085638 de la región no codificante del ARN CCAT1 en pacientes con cáncer colorrectal en el Hospital Regional Lambayeque. Materiales y métodos: Estudio no experimental, descriptivo transversal prospectivo, con una muestra censal de 15 pacientes c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3332 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3332 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoplasias colorrectales Pacientes Hospitales Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de polimorfismo rs67085638 de la región no codificante del ARN CCAT1 en pacientes con cáncer colorrectal en el Hospital Regional Lambayeque. Materiales y métodos: Estudio no experimental, descriptivo transversal prospectivo, con una muestra censal de 15 pacientes con diagnóstico de cáncer de colon y recto. Para el genotipado se empleó ADN de la mucosa labial, para la amplificación de la región de interés se emplearon cebadores CCAT1 F: TGAGAGTACCTACCACACAGAA y CCAT1 R: TCTCATAAGGAGCGCACAAC. Para la detección del polimorfismo rs67085638 de la variación de una citosina por timina (C >T) en la región no codificante CCAT1 se secuenció mediante el equipo HiSeq 2500 de ilumina. Para el análisis estadístico se empleó el software estadístico SPSS® versión 25.0 que determinó frecuencias absolutas y relativas. Es importante identificar este polimorfismo del gen CCAT 1 porque la sobreexpresión de este gen está relacionada con la sobrevida general y las posibles recurrencias. Resultados: La frecuencia de polimorfismo rs67085638 fue de 6 casos. De los cuales, 5 fueron heterocigotos (mutación en un solo alelo) y 1 homocigoto (mutación en los dos alelos). Conclusiones: Se concluyó que la frecuencia del polimorfismo rs67085638 (C >T) del CCAT1 se encuentra en el 40% de pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal, siendo predominante en el sexo femenino, estadio clínico III/IV y personas con Índice de Masa Corporal ≥ 25. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).