Red de barrios sostenibles para la reactivación urbana del sector sur del distrito de La Victoria
Descripción del Articulo
La urbanización acelerada es un fenómeno global que ha reconfigurado el entorno de numerosas ciudades, generando desafíos críticos en términos de sostenibilidad y planificación urbana. En Perú, este proceso ha sido especialmente evidente en ciudades costeras como Chiclayo, donde la migración rural y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7959 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanismo ecosistémico Sostenibilidad urbana Planificación urbana Ecosystem urbanism Urban sustainability Urban planning http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La urbanización acelerada es un fenómeno global que ha reconfigurado el entorno de numerosas ciudades, generando desafíos críticos en términos de sostenibilidad y planificación urbana. En Perú, este proceso ha sido especialmente evidente en ciudades costeras como Chiclayo, donde la migración rural y el crecimiento de asentamientos informales en áreas periféricas han transformado el tejido urbano. Este estudio se enfoca en el sector sur del distrito de La Victoria, proponiendo una red de barrios sostenibles basada en los principios del urbanismo ecosistémico de Salvador Rueda, el cual entiende la ciudad como un sistema vivo y complejo. La investigación se desarrolló en cuatro fases: primero, se evaluaron los indicadores de sostenibilidad para diagnosticar la situación actual; segundo, se plantearon estrategias urbanas alineadas con criterios de sostenibilidad; tercero, se elaboró un plan maestro para organizar las intervenciones propuestas; y, finalmente, se validó la efectividad del enfoque mediante la comparación de los indicadores antes y después de la intervención. Este estudio tiene como objetivo ofrecer soluciones sostenibles aplicables a nivel local y regional, contribuyendo a la planificación urbana en contextos similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).