GEUSSA: Metodología de Gestión de Espacios Urbanos Sostenibles Shigyo-Avilés

Descripción del Articulo

El articulo presenta la metodología GEUSSA (Gestión de Espacios Urbanos Sostenibles Shigyo-Avilés) que estudia la forma de gestionar sosteniblemente los aspectos socioeconómico, ecológico y funcional de los espacios urbanos, haciéndolos accesibles, seguros y atractivos (ASA). En el contexto de la ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Shigyo de Segami, Viviana, Aviles Merens, Diana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - Sinergia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/151
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:metodología
regeneración urbana
espacios urbanos sostenibles
polo de estructuración
imagen urbana
gestión urbana
urban regeneration
sustainable urban spaces
pole structure
urban image
urban management
life line space
Descripción
Sumario:El articulo presenta la metodología GEUSSA (Gestión de Espacios Urbanos Sostenibles Shigyo-Avilés) que estudia la forma de gestionar sosteniblemente los aspectos socioeconómico, ecológico y funcional de los espacios urbanos, haciéndolos accesibles, seguros y atractivos (ASA). En el contexto de la actual bonanza económica peruana y la apertura de modernos centros comerciales, existe un contraste entre éstos y el estancamiento de los espacios urbanos donde se localizan. Generalmente, podemos observar que estos nuevos centros se ubican en zonas donde previamente ocurrieron procesos de deterioro urbano debido a un cambio de funciones o decrepitud de las existentes. Para este escenario, se analizan un conjunto de variables que integradas a criterio de los autores de la metodología, permiten entender la dinámica de los espacios urbanos y  clarificar su comportamiento para la gestión de su regeneración urbana. GEUSSA: Shigyo-Aviles sustainable urban space management methodologyThe paper presents the methodology GEUSSA (Sustainable Urban Space Management Shigyo-Avilés) that studies how to manage sustainable social, economic, ecological and functional aspects of the urban spaces, making them accessible, safe & attractive (ASA). In the context of the current Peruvian economic boom, the opening of modern shopping malls, contrasts the stagnation of urban areas where they are located. Generally, this is because in areas where they are located, previously occurred urban decay processes by the changing or decrepitude of existing functions. GEUSSA analyzes a set of variables that allow us to understand and clarify the behavior of the elements actively involved in the dynamics of urban spaces, from the strategic vision of urban regeneration.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).