Mejoramiento del sistema de alcantarillado y agua potable con pavimentación del sector II y VI UPIS Primero de Mayo, José Leonardo Ortiz, Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente proyecto se ha desarrollado para dar una alternativa de solución con respecto al actual estado de los sistemas de agua potable, alcantarillado y pavimentación, además del sistema de drenaje pluvial para la zona de estudio. En primer lugar, se tomó en consideración el suministro de captac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zurita Tejada, Paul Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Alcantarillado
Pavimentos
Drenaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto se ha desarrollado para dar una alternativa de solución con respecto al actual estado de los sistemas de agua potable, alcantarillado y pavimentación, además del sistema de drenaje pluvial para la zona de estudio. En primer lugar, se tomó en consideración el suministro de captación de agua, la cual es el Reservorio Norte 1, ubicado en la intersección de Avenida Venezuela y con la Calle Ecuador, sabemos también que se deberá trabajar con tres distintos diámetros de tuberías que sería de 75mm, 101.6mm, 160mm y 191.6mm, con presiones mínimas superiores a 10 m.c.a y máximas de 25 m.c.a, estableciendo un servicio eficiente y de calidad. Para nuestro diseño de las redes de alcantarillado, se verificó que cumplan las pendientes mínimas, así como también que cumplan las velocidades de 0.6 m/s y 3 m/s obtenidas de la normal, además verificarse el cumplimiento de la tensión tractiva sea mayor a 1 Pa. Finalmente se cumplió con las especificaciones para el diseño de la pavimentación y además de un mejoramiento de suelos, el drenaje pluvial también fue verificado con sus pendientes y que el caudal de la sección sea mayor que el caudal de diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).