Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado con pavimentación en la urb. Medio Mundo, distrito José Leonardo Ortiz, Chiclayo

Descripción del Articulo

El proyecto contempla el Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado con Pavimentación en la Urbanización Medio Mundo, Distrito José Leonardo Ortiz, Chiclayo, la cual cuenta con una población de 3036 habitantes (INEI, 2017). Y surge dado que actualmente los sistemas de agua potable y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Lopez, Elvis Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6779
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Alcantarillado
Pavimentos
Geotecnia
Drenaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El proyecto contempla el Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado con Pavimentación en la Urbanización Medio Mundo, Distrito José Leonardo Ortiz, Chiclayo, la cual cuenta con una población de 3036 habitantes (INEI, 2017). Y surge dado que actualmente los sistemas de agua potable y alcantarillado, así como la pavimentación y el drenaje presentan varias deficiencias tal como contrapendientes, desembones, presiones bajas, inexistencia de pavimento, entre otros temas mencionados en el proyecto que son de gran importancia dado que influyen en el día a día de los pobladores y generan cierta incomodidad, además adicional a esto se agrava aún más debido al crecimiento poblacional de la misma urbanización. Es por esto por esto que esta tesis ha sido desarrollada con el fin de proporcionar una alternativa para mejorar los sistemas de agua potable y alcantarillado, realizar la pavimentación y el drenaje pluvial. Para lo cual en el desarrollo se tuvo que hacer una recopilación de toda la información existente relevante, de tal forma que permita servir para realizar un proyecto correcto. Primero se efectuaron los estudios básicos correspondientes como son los de topografía, tráfico, mecánica de suelos, hidrológicos, entre otros. Y posterior a ellos se ejecutaron los diseños de los sistemas mencionados anteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).