Formalización de Acusación en la aplicación de la Prisión Preventiva en el Código Procesal Penal

Descripción del Articulo

"La investigación, tuvo como objetivo general descubrir la formalización de Acusación en la aplicación de la prisión preventiva en el Código Procesal Penal. Este trabajo cuenta con método inductivo, investigación básica, de nivel descriptiva y con enfoque cualitativo y su diseño es No experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GUERRERO FERNANDEZ, CARLOS ALBERTO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Andres
Repositorio:USAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usan.edu.pe:usan/140
Enlace del recurso:http://repositorio.usan.edu.pe/handle/usan/140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prision Preventiva
Descripción
Sumario:"La investigación, tuvo como objetivo general descubrir la formalización de Acusación en la aplicación de la prisión preventiva en el Código Procesal Penal. Este trabajo cuenta con método inductivo, investigación básica, de nivel descriptiva y con enfoque cualitativo y su diseño es No experimental: Transversal. La población estuvo conformada por Jueces, Fiscales, Especialistas judiciales, Asistentes en función fiscal, Defensores Públicos y Magísteres en Derecho Penal y Procesal Penal, se aplicará a una población de 100 personas (operadores judiciales) tomando el 10% como muestra y el muestreo fue de tipo no probabilístico. La técnica para recolectar información fue (entrevista, análisis documental, etc.) y los instrumentos de recolección de datos fueron (guía de entrevista y ficha de Investigación) debidamente validados a través de juicios de los expertos. Se llegó a la conclusión que la formalización de acusación una vez ejecutada la prisión preventiva no existe y a nuestro entender debe ser regulada. En este orden de ideas debe modificarse el Artículo 268° del Código Procesal Penal incluyendo la Formalización de Acusación como presupuesto material de la Prisión Preventiva."
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).