LA EFECTIVIDAD DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL PARA LOS DELITOS DE FEMINICIDIO CALLAO, 2017

Descripción del Articulo

En nuestra sociedad cada día observamos casos de feminicidio siendo uno de los problemas más graves que hasta la actualidad no se ha podido solucionar a pesar de tener normas vigentes que sancionan este delito, muchos casos quedan impunes o solo quedan archivados, este problema puede ser por una mal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SOTO BRAVO, CYNTHIA GIULIANA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/987
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PRISIÓN PREVENTIVA
FEMINICIDIO
EFECTIVIDAD
IMPUNIDAD
ACCESO A LA JUSTICIA
Descripción
Sumario:En nuestra sociedad cada día observamos casos de feminicidio siendo uno de los problemas más graves que hasta la actualidad no se ha podido solucionar a pesar de tener normas vigentes que sancionan este delito, muchos casos quedan impunes o solo quedan archivados, este problema puede ser por una mala administración de la justicia por parte de las autoridades o que no realizan una investigación eficiente para determinar el grado de culpabilidad del procesado. Para analizar el problema identificado, el presente trabajo de investigación se basó en evaluar la efectividad que determina la prisión preventiva en el código procesal penal para los delitos de feminicidio en el Callao, siendo una medida cautelar de carácter excepcional para garantizar los fines del proceso y asegurar la permanencia en un proceso penal determinado por el juez teniendo en consideración los presupuestos establecido en el nuevo código procesal penal en la que existan los razonables elementos de convicción eliminando toda forma de arbitrariedad, el exceso de su aplicación garantizando la protección de los derechos fundamentales inherentes a la persona. En el desarrollo de la investigación se usó la metodología de tipo básica, nivel descriptivo, método inductivo y diseño etnográfico; se usó el enfoque cualitativo donde se aplicó como instrumento la guía de la entrevista para la recopilación de la información el cual ayudó a realizar el análisis respectivo. Con la información obtenida y el análisis realizado se llegó a conocer que la aplicación de la prisión preventiva para los delitos de feminicidio si es efectiva y permite garantizar los fines del proceso evitando las obstaculizaciones y el peligro de fuga del imputado, la solución para este problema es la educación a la sociedad educando a nuestros hijos desde pequeños con valores y respeto hacia la vida de los demás, una sanción ejemplar debe ser la cadena perpetua y penas más drásticas pero eliminando todos los actos de corrupción en el proceso para evitar la impunidad del delito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).