LA EFECTIVIDAD DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL PARA LOS DELITOS DE FEMINICIDIO CALLAO, 2017

Descripción del Articulo

En nuestra sociedad cada día observamos casos de feminicidio siendo uno de los problemas más graves que hasta la actualidad no se ha podido solucionar a pesar de tener normas vigentes que sancionan este delito, muchos casos quedan impunes o solo quedan archivados, este problema puede ser por una mal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SOTO BRAVO, CYNTHIA GIULIANA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/987
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PRISIÓN PREVENTIVA
FEMINICIDIO
EFECTIVIDAD
IMPUNIDAD
ACCESO A LA JUSTICIA
id UTEL_244fcb31d15e39325fcd1e0c4c904788
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/987
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv LA EFECTIVIDAD DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL PARA LOS DELITOS DE FEMINICIDIO CALLAO, 2017
title LA EFECTIVIDAD DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL PARA LOS DELITOS DE FEMINICIDIO CALLAO, 2017
spellingShingle LA EFECTIVIDAD DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL PARA LOS DELITOS DE FEMINICIDIO CALLAO, 2017
SOTO BRAVO, CYNTHIA GIULIANA
PRISIÓN PREVENTIVA
FEMINICIDIO
EFECTIVIDAD
IMPUNIDAD
ACCESO A LA JUSTICIA
PRISIÓN PREVENTIVA
FEMINICIDIO
EFECTIVIDAD
IMPUNIDAD
ACCESO A LA JUSTICIA
title_short LA EFECTIVIDAD DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL PARA LOS DELITOS DE FEMINICIDIO CALLAO, 2017
title_full LA EFECTIVIDAD DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL PARA LOS DELITOS DE FEMINICIDIO CALLAO, 2017
title_fullStr LA EFECTIVIDAD DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL PARA LOS DELITOS DE FEMINICIDIO CALLAO, 2017
title_full_unstemmed LA EFECTIVIDAD DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL PARA LOS DELITOS DE FEMINICIDIO CALLAO, 2017
title_sort LA EFECTIVIDAD DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL PARA LOS DELITOS DE FEMINICIDIO CALLAO, 2017
author SOTO BRAVO, CYNTHIA GIULIANA
author_facet SOTO BRAVO, CYNTHIA GIULIANA
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv QUIROZ ROSAS, JUAN HUMBERTO
dc.contributor.author.fl_str_mv SOTO BRAVO, CYNTHIA GIULIANA
dc.subject.es_ES.fl_str_mv PRISIÓN PREVENTIVA
FEMINICIDIO
EFECTIVIDAD
IMPUNIDAD
ACCESO A LA JUSTICIA
topic PRISIÓN PREVENTIVA
FEMINICIDIO
EFECTIVIDAD
IMPUNIDAD
ACCESO A LA JUSTICIA
PRISIÓN PREVENTIVA
FEMINICIDIO
EFECTIVIDAD
IMPUNIDAD
ACCESO A LA JUSTICIA
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv PRISIÓN PREVENTIVA
FEMINICIDIO
EFECTIVIDAD
IMPUNIDAD
ACCESO A LA JUSTICIA
description En nuestra sociedad cada día observamos casos de feminicidio siendo uno de los problemas más graves que hasta la actualidad no se ha podido solucionar a pesar de tener normas vigentes que sancionan este delito, muchos casos quedan impunes o solo quedan archivados, este problema puede ser por una mala administración de la justicia por parte de las autoridades o que no realizan una investigación eficiente para determinar el grado de culpabilidad del procesado. Para analizar el problema identificado, el presente trabajo de investigación se basó en evaluar la efectividad que determina la prisión preventiva en el código procesal penal para los delitos de feminicidio en el Callao, siendo una medida cautelar de carácter excepcional para garantizar los fines del proceso y asegurar la permanencia en un proceso penal determinado por el juez teniendo en consideración los presupuestos establecido en el nuevo código procesal penal en la que existan los razonables elementos de convicción eliminando toda forma de arbitrariedad, el exceso de su aplicación garantizando la protección de los derechos fundamentales inherentes a la persona. En el desarrollo de la investigación se usó la metodología de tipo básica, nivel descriptivo, método inductivo y diseño etnográfico; se usó el enfoque cualitativo donde se aplicó como instrumento la guía de la entrevista para la recopilación de la información el cual ayudó a realizar el análisis respectivo. Con la información obtenida y el análisis realizado se llegó a conocer que la aplicación de la prisión preventiva para los delitos de feminicidio si es efectiva y permite garantizar los fines del proceso evitando las obstaculizaciones y el peligro de fuga del imputado, la solución para este problema es la educación a la sociedad educando a nuestros hijos desde pequeños con valores y respeto hacia la vida de los demás, una sanción ejemplar debe ser la cadena perpetua y penas más drásticas pero eliminando todos los actos de corrupción en el proceso para evitar la impunidad del delito.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-25T20:30:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-25T20:30:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/987
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/987
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/987/1/SOTO%20BRAVO%20CYNTHIA%20GIULIANA.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/987/2/license.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/987/3/SOTO%20BRAVO%20CYNTHIA%20GIULIANA.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/987/4/SOTO%20BRAVO%20CYNTHIA%20GIULIANA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 360bf85b54b6d8bd6981ba43c3ef46b8
76a304509c195f992a890ceddc6dc247
d92edc710dcb188e669139e1d3222275
a086cdcc997a46163736d73995f70730
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756026095960064
spelling QUIROZ ROSAS, JUAN HUMBERTOSOTO BRAVO, CYNTHIA GIULIANA2020-12-25T20:30:29Z2020-12-25T20:30:29Z2018https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/987En nuestra sociedad cada día observamos casos de feminicidio siendo uno de los problemas más graves que hasta la actualidad no se ha podido solucionar a pesar de tener normas vigentes que sancionan este delito, muchos casos quedan impunes o solo quedan archivados, este problema puede ser por una mala administración de la justicia por parte de las autoridades o que no realizan una investigación eficiente para determinar el grado de culpabilidad del procesado. Para analizar el problema identificado, el presente trabajo de investigación se basó en evaluar la efectividad que determina la prisión preventiva en el código procesal penal para los delitos de feminicidio en el Callao, siendo una medida cautelar de carácter excepcional para garantizar los fines del proceso y asegurar la permanencia en un proceso penal determinado por el juez teniendo en consideración los presupuestos establecido en el nuevo código procesal penal en la que existan los razonables elementos de convicción eliminando toda forma de arbitrariedad, el exceso de su aplicación garantizando la protección de los derechos fundamentales inherentes a la persona. En el desarrollo de la investigación se usó la metodología de tipo básica, nivel descriptivo, método inductivo y diseño etnográfico; se usó el enfoque cualitativo donde se aplicó como instrumento la guía de la entrevista para la recopilación de la información el cual ayudó a realizar el análisis respectivo. Con la información obtenida y el análisis realizado se llegó a conocer que la aplicación de la prisión preventiva para los delitos de feminicidio si es efectiva y permite garantizar los fines del proceso evitando las obstaculizaciones y el peligro de fuga del imputado, la solución para este problema es la educación a la sociedad educando a nuestros hijos desde pequeños con valores y respeto hacia la vida de los demás, una sanción ejemplar debe ser la cadena perpetua y penas más drásticas pero eliminando todos los actos de corrupción en el proceso para evitar la impunidad del delito.Tesisapplication/pdfspaUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPPRISIÓN PREVENTIVAFEMINICIDIOEFECTIVIDADIMPUNIDADACCESO A LA JUSTICIAPRISIÓN PREVENTIVAFEMINICIDIOEFECTIVIDADIMPUNIDADACCESO A LA JUSTICIALA EFECTIVIDAD DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL PARA LOS DELITOS DE FEMINICIDIO CALLAO, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CORPORATIVOUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP.FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESABOGADODERECHO CORPORATIVOORIGINALSOTO BRAVO CYNTHIA GIULIANA.pdfSOTO BRAVO CYNTHIA GIULIANA.pdfapplication/pdf1265371https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/987/1/SOTO%20BRAVO%20CYNTHIA%20GIULIANA.pdf360bf85b54b6d8bd6981ba43c3ef46b8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81501https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/987/2/license.txt76a304509c195f992a890ceddc6dc247MD52TEXTSOTO BRAVO CYNTHIA GIULIANA.pdf.txtSOTO BRAVO CYNTHIA GIULIANA.pdf.txtExtracted texttext/plain177885https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/987/3/SOTO%20BRAVO%20CYNTHIA%20GIULIANA.pdf.txtd92edc710dcb188e669139e1d3222275MD53THUMBNAILSOTO BRAVO CYNTHIA GIULIANA.pdf.jpgSOTO BRAVO CYNTHIA GIULIANA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1591https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/987/4/SOTO%20BRAVO%20CYNTHIA%20GIULIANA.pdf.jpga086cdcc997a46163736d73995f70730MD54UTELESUP/987oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/9872020-12-26 03:01:53.151Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.comQXRyaWJ1Y2nDs24tQ29tcGFydGlyIElndWFsIDIuNSBQZXLDuiAoQ0MgQlktU0EgMi41IFBFKQoKRXN0ZSBlcyB1biByZXN1bWVuIGxlZ2libGUgcG9yIGh1bWFub3MgKHkgbm8gdW4gc3VzdGl0dXRvKSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYS4gQWR2ZXJ0ZW5jaWEuCgpVc3RlZCBlcyBsaWJyZSBkZToKQ29tcGFydGlyIOKAlCBjb3BpYXIgeSByZWRpc3RyaWJ1aXIgZWwgbWF0ZXJpYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0bwpBZGFwdGFyIOKAlCByZW1lemNsYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIHkgY29uc3RydWlyIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBwcm9ww7NzaXRvLCBpbmNsdXNvIGNvbWVyY2lhbG1lbnRlLgoKTGEgbGljZW5jaWFudGUgbm8gcHVlZGUgcmV2b2NhciBlc3RhcyBsaWJlcnRhZGVzIGVuIHRhbnRvIHVzdGVkIHNpZ2EgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYQoKQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6CgpBdHJpYnVjacOzbiDigJQgVXN0ZWQgZGViZSBkYXIgY3LDqWRpdG8gZGUgbWFuZXJhIGFkZWN1YWRhLCBicmluZGFyIHVuIGVubGFjZSBhIGxhIGxpY2VuY2lhLCBlIGluZGljYXIgc2kgc2UgaGFuIHJlYWxpemFkbyBjYW1iaW9zLiBQdWVkZSBoYWNlcmxvIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYSByYXpvbmFibGUsIHBlcm8gbm8gZGUgZm9ybWEgdGFsIHF1ZSBzdWdpZXJhIHF1ZSB1c3RlZCBvIHN1IHVzbyB0aWVuZW4gZWwgYXBveW8gZGUgbGEgbGljZW5jaWFudGUuCgpDb21wYXJ0aXJJZ3VhbCDigJQgU2kgcmVtZXpjbGEsIHRyYW5zZm9ybWEgbyBjcmVhIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCwgZGViZSBkaXN0cmlidWlyIHN1IGNvbnRyaWJ1Y2nDs24gYmFqbyBsYSBsYW1pc21hIGxpY2VuY2lhIGRlbCBvcmlnaW5hbC4KCk5vIGhheSByZXN0cmljY2lvbmVzIGFkaWNpb25hbGVzIOKAlCBObyBwdWVkZSBhcGxpY2FyIHTDqXJtaW5vcyBsZWdhbGVzIG5pIG1lZGlkYXMgdGVjbm9sw7NnaWNhcyBxdWUgcmVzdHJpbmphbiBsZWdhbG1lbnRlIGEgb3RyYXMgYSBoYWNlciBjdWFscXVpZXIgdXNvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgbGEgbGljZW5jaWEuCgpBdmlzb3M6CgpObyB0aWVuZSBxdWUgY3VtcGxpciBjb24gbGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBlbGVtZW50b3MgZGVsIG1hdGVyaWFsIGVuIGVsIGRvbWluaW8gcMO6YmxpY28gbyBjdWFuZG8gc3UgdXNvIGVzdMOpIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgdW5hIGV4Y2VwY2nDs24gbyBsaW1pdGFjacOzbiBhcGxpY2FibGUuCk5vIHNlIGRhbiBnYXJhbnTDrWFzLiBMYSBsaWNlbmNpYSBwb2Ryw61hIG5vIGRhcmxlIHRvZG9zIGxvcyBwZXJtaXNvcyBxdWUgbmVjZXNpdGEgcGFyYSBlbCB1c28gcXVlIHRlbmdhIHByZXZpc3RvLiBQb3IgZWplbXBsbywgb3Ryb3MgZGVyZWNob3MgY29tbyBwdWJsaWNpZGFkLCBwcml2YWNpZGFkLCBvIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgcHVlZGVuIGxpbWl0YXIgbGEgZm9ybWEgZW4gcXVlIHV0aWxpY2UgZWwgbWF0ZXJpYWwuCg==
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).