Programa de vinculación familia-escuela y mejora de la autoestima en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
Actualmente las instituciones educativas se preocupan por trasmitir contenidos cognoscitivos, obviando la educación emocional y social de los estudiantes, e incluso la familia a veces se ha olvidado de su protagónico rol, lo que influye en la vida de los niños y adolescentes, particularmente en su a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/293 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Educativo Autoestima Adolescentes Familia |
id |
USAA_682fc73ae9ad63439428d7bb066b6849 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/293 |
network_acronym_str |
USAA |
network_name_str |
USAT-Revistas |
spelling |
Programa de vinculación familia-escuela y mejora de la autoestima en estudiantes de secundariaRomán Hernández, Willian AndersonPrograma EducativoAutoestimaAdolescentesFamiliaActualmente las instituciones educativas se preocupan por trasmitir contenidos cognoscitivos, obviando la educación emocional y social de los estudiantes, e incluso la familia a veces se ha olvidado de su protagónico rol, lo que influye en la vida de los niños y adolescentes, particularmente en su autoestima. Por ello, esta investigación planteó determinar la efectividad del programa vinculación familia-escuela en la mejora del nivel de autoestima de los estudiantes del 2do año de secundaria del colegio Manuel Pardo-Chiclayo. La población estuvo constituida por 161 estudiantes, 123 varones y 28 mujeres. Se aplicó el inventario de autoestima de Stanley Copersmith, (SEI) versión escolar, dos veces (pre y post a los estudiantes) para diagnosticar el nivel de autoestima en sus cuatro áreas: De sí mismo general, Social-Pares, Hogar-Padres y Escuela. El análisis de datos se obtuvo a través de Software estadístico Minitab 17 (corroborados por el IC y la prueba T), dando como resultado que el programa influyó de forma significativa en la mejora de la autoestima de los estudiantes, en sus diferentes variables: De sí mismo, de 66.89% a 77.448%; con su social-pares de 77.25% a 86, 79%; hogar-padres de 65.22% a 76.67%; Escuela de 61.16% a 73.77%.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2020-01-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigaciónTextoapplication/pdftext/xmlhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/29310.35383/educare.v7i2.293EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Educare et Comunicare Vol. 7 No. 2 (Agosto-Diciembre 2019); 4-102312-901810.35383/educare.v7i2reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/293/732http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/293/965ChiclayoDerechos de autor 2019 Willian Anderson Román Hernándezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:54Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de vinculación familia-escuela y mejora de la autoestima en estudiantes de secundaria |
title |
Programa de vinculación familia-escuela y mejora de la autoestima en estudiantes de secundaria |
spellingShingle |
Programa de vinculación familia-escuela y mejora de la autoestima en estudiantes de secundaria Román Hernández, Willian Anderson Programa Educativo Autoestima Adolescentes Familia |
title_short |
Programa de vinculación familia-escuela y mejora de la autoestima en estudiantes de secundaria |
title_full |
Programa de vinculación familia-escuela y mejora de la autoestima en estudiantes de secundaria |
title_fullStr |
Programa de vinculación familia-escuela y mejora de la autoestima en estudiantes de secundaria |
title_full_unstemmed |
Programa de vinculación familia-escuela y mejora de la autoestima en estudiantes de secundaria |
title_sort |
Programa de vinculación familia-escuela y mejora de la autoestima en estudiantes de secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Román Hernández, Willian Anderson |
author |
Román Hernández, Willian Anderson |
author_facet |
Román Hernández, Willian Anderson |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programa Educativo Autoestima Adolescentes Familia |
topic |
Programa Educativo Autoestima Adolescentes Familia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente las instituciones educativas se preocupan por trasmitir contenidos cognoscitivos, obviando la educación emocional y social de los estudiantes, e incluso la familia a veces se ha olvidado de su protagónico rol, lo que influye en la vida de los niños y adolescentes, particularmente en su autoestima. Por ello, esta investigación planteó determinar la efectividad del programa vinculación familia-escuela en la mejora del nivel de autoestima de los estudiantes del 2do año de secundaria del colegio Manuel Pardo-Chiclayo. La población estuvo constituida por 161 estudiantes, 123 varones y 28 mujeres. Se aplicó el inventario de autoestima de Stanley Copersmith, (SEI) versión escolar, dos veces (pre y post a los estudiantes) para diagnosticar el nivel de autoestima en sus cuatro áreas: De sí mismo general, Social-Pares, Hogar-Padres y Escuela. El análisis de datos se obtuvo a través de Software estadístico Minitab 17 (corroborados por el IC y la prueba T), dando como resultado que el programa influyó de forma significativa en la mejora de la autoestima de los estudiantes, en sus diferentes variables: De sí mismo, de 66.89% a 77.448%; con su social-pares de 77.25% a 86, 79%; hogar-padres de 65.22% a 76.67%; Escuela de 61.16% a 73.77%. |
description |
Actualmente las instituciones educativas se preocupan por trasmitir contenidos cognoscitivos, obviando la educación emocional y social de los estudiantes, e incluso la familia a veces se ha olvidado de su protagónico rol, lo que influye en la vida de los niños y adolescentes, particularmente en su autoestima. Por ello, esta investigación planteó determinar la efectividad del programa vinculación familia-escuela en la mejora del nivel de autoestima de los estudiantes del 2do año de secundaria del colegio Manuel Pardo-Chiclayo. La población estuvo constituida por 161 estudiantes, 123 varones y 28 mujeres. Se aplicó el inventario de autoestima de Stanley Copersmith, (SEI) versión escolar, dos veces (pre y post a los estudiantes) para diagnosticar el nivel de autoestima en sus cuatro áreas: De sí mismo general, Social-Pares, Hogar-Padres y Escuela. El análisis de datos se obtuvo a través de Software estadístico Minitab 17 (corroborados por el IC y la prueba T), dando como resultado que el programa influyó de forma significativa en la mejora de la autoestima de los estudiantes, en sus diferentes variables: De sí mismo, de 66.89% a 77.448%; con su social-pares de 77.25% a 86, 79%; hogar-padres de 65.22% a 76.67%; Escuela de 61.16% a 73.77%. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigación Texto |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/293 10.35383/educare.v7i2.293 |
url |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/293 |
identifier_str_mv |
10.35383/educare.v7i2.293 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/293/732 http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/293/965 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Willian Anderson Román Hernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Willian Anderson Román Hernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Educare et Comunicare Vol. 7 No. 2 (Agosto-Diciembre 2019); 4-10 2312-9018 10.35383/educare.v7i2 reponame:USAT-Revistas instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
reponame_str |
USAT-Revistas |
collection |
USAT-Revistas |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1690800910041612288 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).