Programa de vinculación familia-escuela y mejora de la autoestima en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
Actualmente las instituciones educativas se preocupan por trasmitir contenidos cognoscitivos, obviando la educación emocional y social de los estudiantes, e incluso la familia a veces se ha olvidado de su protagónico rol, lo que influye en la vida de los niños y adolescentes, particularmente en su a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/293 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Educativo Autoestima Adolescentes Familia |
Sumario: | Actualmente las instituciones educativas se preocupan por trasmitir contenidos cognoscitivos, obviando la educación emocional y social de los estudiantes, e incluso la familia a veces se ha olvidado de su protagónico rol, lo que influye en la vida de los niños y adolescentes, particularmente en su autoestima. Por ello, esta investigación planteó determinar la efectividad del programa vinculación familia-escuela en la mejora del nivel de autoestima de los estudiantes del 2do año de secundaria del colegio Manuel Pardo-Chiclayo. La población estuvo constituida por 161 estudiantes, 123 varones y 28 mujeres. Se aplicó el inventario de autoestima de Stanley Copersmith, (SEI) versión escolar, dos veces (pre y post a los estudiantes) para diagnosticar el nivel de autoestima en sus cuatro áreas: De sí mismo general, Social-Pares, Hogar-Padres y Escuela. El análisis de datos se obtuvo a través de Software estadístico Minitab 17 (corroborados por el IC y la prueba T), dando como resultado que el programa influyó de forma significativa en la mejora de la autoestima de los estudiantes, en sus diferentes variables: De sí mismo, de 66.89% a 77.448%; con su social-pares de 77.25% a 86, 79%; hogar-padres de 65.22% a 76.67%; Escuela de 61.16% a 73.77%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).