Factores de riesgo asociados a apendicitis aguda complicada en pacientes operados en el Centro Médico Naval, en el periodo enero – junio 2016

Descripción del Articulo

Introducción: La apendicitis aguda se encuentra dentro de las cinco causas más comunes de litigios exitosos de mala práctica médica por complicaciones que resultaron de la demora del tratamiento, la demora en el diagnóstico, y en la instauración del tratamiento definitivo, provocando todo esto un in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Melendres, Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda complicada
Apendicitis aguda no complicada
Automedicación
Tiempo de evolución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La apendicitis aguda se encuentra dentro de las cinco causas más comunes de litigios exitosos de mala práctica médica por complicaciones que resultaron de la demora del tratamiento, la demora en el diagnóstico, y en la instauración del tratamiento definitivo, provocando todo esto un incremento en la morbilidad relacionada a apendicitis aguda complicada. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a apendicitis aguda complicada en pacientes operados en el Centro Médico Naval, Enero - Junio 2016. Métodos: Estudio observacional tipo analítico de caso-control, ingresaron 85 casos (apendicitis aguda complicada) y 74 controles (apendicitis aguda no complicada). Se revisaron las historias clínicas y los datos se anotaron en una ficha de recolección de datos. El análisis se realizó en el programa SPSS.21 con estadística descriptiva, elaboración de tablas de 2x2 y se calculó el OR e IC95% crudo y corregido con análisis de regresión logística binaria. Resultados: Los factores de riesgo asociados a apendicitis aguda complicada fueron: edad (OR:0.34,IC95%:0.16-0.7) , el sexo (OR:2.2,IC95%:1.06-4.58), la automedicación (OR:7.92,IC95%:3.36-19.63) , tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y el ingreso a quirófano (OR:2.15,IC95%:1.08-4.3), tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y el ingreso al hospital (OR:6.041,IC95%:1.82-25.7) y tiempo transcurrido entre el ingreso al hospital y el ingreso a quirófano (OR:15.16,IC95%:5.26-52.49). Conclusiones y Recomendaciones: Existe asociación entre edad, sexo, automedicación, tiempo transcurrido entre inicio de síntomas y cirugía, tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y el ingreso al hospital, y tiempo transcurrido entre el ingreso al hospital y la cirugía con la ocurrencia de apendicitis aguda complicada por lo que se recomienda poner énfasis en hacer un buen diagnóstico clínico al paciente y orientarle que debe acudir de inmediato al Centro de Saluda para una pronta atención, así como evitar automedicarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).