Tiempo de enfermedad y automedicación como factores de riesgo para apendicitis aguda complicada en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, 2019.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si el tiempo de enfermedad y la automedicación son factores de riesgo para apendicitis aguda complicada en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, 2019. Materiales y métodos: Estudio analítico, cuantitativo, de casos y controles, observacional, transversal y retrospectiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2523 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis aguda complicada Automedicación Tiempo de enfermedad |
Sumario: | Objetivo: Determinar si el tiempo de enfermedad y la automedicación son factores de riesgo para apendicitis aguda complicada en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, 2019. Materiales y métodos: Estudio analítico, cuantitativo, de casos y controles, observacional, transversal y retrospectivo, realizado en una población conformada por 132 pacientes diagnosticados con apendicitis aguda. Se aplicó una ficha de recolección de datos, que luego fue trasladada a una tabla de Excel y analizadas respectivamente en el programa estadístico SPSS 25. Resultados: Los pacientes que presentaron un tiempo de enfermedad mayor a 72 horas, presentaron 2,82 (IC 95% 1,12- 7,06) veces más riesgo de desarrollar una apendicitis aguda complicada. En referencia a la automedicación, aquellos pacientes que optaron por hacerlo, presentaron 2,91 ( IC 95% 1,25-6,79) veces mas riesgo de desarrollar apendicitis aguda complicada respectivamente. Así mismo se evidenció la prevalencia según la edad de los pacientes que presentaron dicha patología quirúrgica, obteniéndose dentro de las edades más relevantes, a la población que se encontraba en el rango de 20 a 29 años, representado por un 26,9%. Obtuvimos la prevalencia según el género, dejando en evidencia que el 82,1% de la población es conformada por el sexo masculino. Conclusiones: Se determinó que el tiempo de enfermedad y la automedicación si son factores de riesgos que van a predisponer el desarrollo de una apendicitis aguda complicada. Así mismo se logró evidenciar a los fármacos más relevantes de elección por los pacientes, obteniéndose a los antiespasmódicos, seguido de los antibióticos y antiinflamatorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).