Exportación Completada — 

Bancarización y Crecimiento Económico de Tiendas de Abarrotes de la urbanización Pro - Los Olivos, Lima

Descripción del Articulo

La experiencia profesional de su autor, que por muchos años trabajó en el sistema financiero peruano, vio de cerca como el sector bodeguero no tenía la importancia que hoy representa para la sociedad y economía del país, lo que motivó a investigar el nivel de bancarización. Se tiene por objetivo la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ranilla Llanos, Orlando Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancarización
Tiendas de abarrotes
rentabilidad
formalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La experiencia profesional de su autor, que por muchos años trabajó en el sistema financiero peruano, vio de cerca como el sector bodeguero no tenía la importancia que hoy representa para la sociedad y economía del país, lo que motivó a investigar el nivel de bancarización. Se tiene por objetivo la presentación del beneficio de la bancarización para el crecimiento económico de las tiendas de abarrotes de la urbanización Pro - Los Olivos, Lima; considerando que aún una buena cantidad de empresarios bodegueros, no tiene acceso al sistema financiero. Mediante el establecimiento de programas de capacitación se puede instruir a las tiendas de abarrotes para conocer los servicios financieros del sistema e inviertan en sus negocios con fondos del sistema financiero. Se muestra como con la investigación pretendemos orientar, a las tiendas de abarrotes, con instrumentos financieros para acceder a muchos clientes y así aumenten sus ingresos y por ende su nivel de rentabilidad ya que no utilizan dinero sino medios electrónicos, con bajos costos y en muchos casos sin costos y membresías. El enfoque de la investigación es cuantitativo, porque se evalúa el impacto de la bancarización en el crecimiento económico de las tiendas de abarrote, mediante el análisis de sus inversiones, venta y ganancias; así como el número de negocios que se formalizan de un periodo anual a otro. Del mismo modo evaluamos en el sector de estudio, de la urbanización de Pro - Los Olivos, Lima, el nivel de formalidad ha tenido un aumento, el cual, si bien no es suficiente, se espera que, con más apoyo del sector privado, como el caso de la Asociación de Bodegueros del Perú, la empresa privada y pública; aumente. Finalmente, la investigación muestra que la aceptación de las hipótesis de la implementación de planes de capación incrementa las inversiones en un 13.5%, el diseño de instrumentos financieros segmentados mejora los indicadores de rentabilidad en 3.68% y el impulso de canales de atención a través de la inclusión financiera aumenta la formalidad en un 24%, del 2018 al 2019r respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).