Acné asociado al uso de mascarilla facial en residentes de tercer año del Hospital Daniel Alcides Carrión durante la pandemia de COVID-19 en el periodo entre junio a diciembre del año 2021

Descripción del Articulo

El acné es una de las patologías dermatológicas más frecuentes, sobre todo durante la coyuntura de salud mundial, donde se vio elevada su incidencia por el uso de mascarillas en la población general y sobre todo en trabajadores de salud, quienes fueron los que estuvieron más expuestos al uso prolong...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Ortiz, Jennifer Paola
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acné
Mascarillas faciales
COVID-19
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:El acné es una de las patologías dermatológicas más frecuentes, sobre todo durante la coyuntura de salud mundial, donde se vio elevada su incidencia por el uso de mascarillas en la población general y sobre todo en trabajadores de salud, quienes fueron los que estuvieron más expuestos al uso prolongado de estas, y hasta la actualidad. Por ello, la presente investigación busca determinar la asociación entre el uso de mascarillas faciales y el acné en médicos residentes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Se realizará un estudio de tipo observacional, transversal y descriptivo. El tamaño de la muestra obtenida fue de 80 médicos residentes durante el periodo de junio a diciembre del 2021. Se realizará la recolección de datos mediante un cuestionario de uso de Mascarillas faciales de manera presencial y luego se categorizará la severidad del acné utilizando para ello escalas clínicas dermatológicas. Se utilizará Microsoft Excel para el procesamiento de datos y la correspondiente elaboración de la base de datos y OPENEPI para obtener el tamaño muestral
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).