Características clínico-epidemiológicas asociadas a la derivación para hospitalización en pacientes con covid-19 del Centro de Salud Materno- Infantil El Porvenir en el periodo enero – diciembre del 2021

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo describir las características clínico-epidemiológicas asociadas a la derivación para hospitalización de pacientes con COVID-19 en el Centro de Salud Materno-Infantil "El Porvenir" durante el periodo de enero a diciembre de 2021. La pandemia de COVID- El 19...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Vargas, Elar
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid -19
Hospitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
id URPU_f38552e166080d0ead5f2598cba8a568
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8176
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínico-epidemiológicas asociadas a la derivación para hospitalización en pacientes con covid-19 del Centro de Salud Materno- Infantil El Porvenir en el periodo enero – diciembre del 2021
title Características clínico-epidemiológicas asociadas a la derivación para hospitalización en pacientes con covid-19 del Centro de Salud Materno- Infantil El Porvenir en el periodo enero – diciembre del 2021
spellingShingle Características clínico-epidemiológicas asociadas a la derivación para hospitalización en pacientes con covid-19 del Centro de Salud Materno- Infantil El Porvenir en el periodo enero – diciembre del 2021
Palomino Vargas, Elar
Covid -19
Hospitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
title_short Características clínico-epidemiológicas asociadas a la derivación para hospitalización en pacientes con covid-19 del Centro de Salud Materno- Infantil El Porvenir en el periodo enero – diciembre del 2021
title_full Características clínico-epidemiológicas asociadas a la derivación para hospitalización en pacientes con covid-19 del Centro de Salud Materno- Infantil El Porvenir en el periodo enero – diciembre del 2021
title_fullStr Características clínico-epidemiológicas asociadas a la derivación para hospitalización en pacientes con covid-19 del Centro de Salud Materno- Infantil El Porvenir en el periodo enero – diciembre del 2021
title_full_unstemmed Características clínico-epidemiológicas asociadas a la derivación para hospitalización en pacientes con covid-19 del Centro de Salud Materno- Infantil El Porvenir en el periodo enero – diciembre del 2021
title_sort Características clínico-epidemiológicas asociadas a la derivación para hospitalización en pacientes con covid-19 del Centro de Salud Materno- Infantil El Porvenir en el periodo enero – diciembre del 2021
author Palomino Vargas, Elar
author_facet Palomino Vargas, Elar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Patiño, Rafael Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Vargas, Elar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Covid -19
Hospitalización
topic Covid -19
Hospitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
description Este estudio tiene como objetivo describir las características clínico-epidemiológicas asociadas a la derivación para hospitalización de pacientes con COVID-19 en el Centro de Salud Materno-Infantil "El Porvenir" durante el periodo de enero a diciembre de 2021. La pandemia de COVID- El 19 de enero, causado por el virus SARS-CoV-2, ha impactado gravemente los sistemas de salud a nivel global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado más de 370 millones de casos confirmados y más de 5,6 millones de fallecimientos en todo el mundo. En el Perú, el Ministerio de Salud (MINSA) ha registrado más de 2.8 millones de casos positivos y alrededor de 204 mil fallecimientos a consecuencia del COVID-19, cifras que reflejan la La identificación temprana de los factores que influyen en el pronóstico de los pacientes con COVID-19 es clave para garantizar una atención adecuada y oportuna. A nivel internacional, diversos estudios han identificado factores epidemiológicos como la edad avanzada, el sexo masculino, y ciertas comorbilidades (diabetes, hipertensión, enfermedad renal crónica, entre otras) como determinantes que aumentan el riesgo de hospitalización y mortalidad. Asimismo, síntomas como fiebre, disnea y fatiga están entre los más comunes en los pacientes que desarrollan formas graves de la enfermedad. Sin embargo, existe poca información local respecto a cómo estos factores influyen en los pacientes atendidos en los centros de salud de primer nivel en el Perú, lo cual justifica la necesidad de este estudio. El diseño del estudio es descriptivo y transversal, con un enfoque en pacientes mayores de 18 años diagnosticados con COVID-19 que fueron remitidos para hospitalización en el Centro de Salud Materno-Infantil "El Porvenir". La muestra fue calculada en 108 pacientes a partir de una población estimada de 150 pacientes atendidos en el centro de salud durante el período de estudio, con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 5 %. El estudio utilizará una muestra probabilística aleatoria simple, garantizando que todos los pacientes tengan la misma probabilidad de ser seleccionados. Se analizarán variables independientes como la edad, el sexo, los síntomas y las comorbilidades, con el objetivo de identificar los factores clínico-epidemiológicos que aumentan la probabilidad de derivación para hospitalización. El estudio será viable gracias al apoyo institucional del Centro de Salud Materno-Infantil "El Porvenir" y de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. Los recursos técnicos y logísticos necesarios estarán disponibles, lo que facilitará los resultados de esta investigación permitirán al personal de salud del primer nivel de atención, especialmente médicos y enfermeros, contar con evidencia científica actualizada para mejorar la identificación y el manejo de pacientes con COVID-19. De esta manera, podrán priorizar la atención de aquellos con mayor riesgo de complicaciones graves, maximizando el uso de los recursos limitados y contribuyendo a la mejora en la toma de decisiones clínicas. Este estudio también servirá como base de atención para futuras investigaciones enfocadas en la primaria de salud, que es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier sistema de salud
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-31T16:41:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-31T16:41:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/8176
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/8176
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/225732fc-73dd-41d5-baff-2e68368132b2/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/50219747-c4d0-4113-acb6-3a52cbbe16e0/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6f0572fa-7295-4b91-853c-bd0d2e001a9d/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ba894331-1f22-4573-93ab-72dd63646ea6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 51c747ae862fc8c1bd5f52dcb4728ac2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4eb339938152c5be505045c7b03f7f46
2bdb3ea776b85ae6fcc4e828dd2b17d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1849242697415524352
spelling Hernández Patiño, Rafael IvánPalomino Vargas, Elar2024-10-31T16:41:14Z2024-10-31T16:41:14Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/8176Este estudio tiene como objetivo describir las características clínico-epidemiológicas asociadas a la derivación para hospitalización de pacientes con COVID-19 en el Centro de Salud Materno-Infantil "El Porvenir" durante el periodo de enero a diciembre de 2021. La pandemia de COVID- El 19 de enero, causado por el virus SARS-CoV-2, ha impactado gravemente los sistemas de salud a nivel global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado más de 370 millones de casos confirmados y más de 5,6 millones de fallecimientos en todo el mundo. En el Perú, el Ministerio de Salud (MINSA) ha registrado más de 2.8 millones de casos positivos y alrededor de 204 mil fallecimientos a consecuencia del COVID-19, cifras que reflejan la La identificación temprana de los factores que influyen en el pronóstico de los pacientes con COVID-19 es clave para garantizar una atención adecuada y oportuna. A nivel internacional, diversos estudios han identificado factores epidemiológicos como la edad avanzada, el sexo masculino, y ciertas comorbilidades (diabetes, hipertensión, enfermedad renal crónica, entre otras) como determinantes que aumentan el riesgo de hospitalización y mortalidad. Asimismo, síntomas como fiebre, disnea y fatiga están entre los más comunes en los pacientes que desarrollan formas graves de la enfermedad. Sin embargo, existe poca información local respecto a cómo estos factores influyen en los pacientes atendidos en los centros de salud de primer nivel en el Perú, lo cual justifica la necesidad de este estudio. El diseño del estudio es descriptivo y transversal, con un enfoque en pacientes mayores de 18 años diagnosticados con COVID-19 que fueron remitidos para hospitalización en el Centro de Salud Materno-Infantil "El Porvenir". La muestra fue calculada en 108 pacientes a partir de una población estimada de 150 pacientes atendidos en el centro de salud durante el período de estudio, con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 5 %. El estudio utilizará una muestra probabilística aleatoria simple, garantizando que todos los pacientes tengan la misma probabilidad de ser seleccionados. Se analizarán variables independientes como la edad, el sexo, los síntomas y las comorbilidades, con el objetivo de identificar los factores clínico-epidemiológicos que aumentan la probabilidad de derivación para hospitalización. El estudio será viable gracias al apoyo institucional del Centro de Salud Materno-Infantil "El Porvenir" y de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. Los recursos técnicos y logísticos necesarios estarán disponibles, lo que facilitará los resultados de esta investigación permitirán al personal de salud del primer nivel de atención, especialmente médicos y enfermeros, contar con evidencia científica actualizada para mejorar la identificación y el manejo de pacientes con COVID-19. De esta manera, podrán priorizar la atención de aquellos con mayor riesgo de complicaciones graves, maximizando el uso de los recursos limitados y contribuyendo a la mejora en la toma de decisiones clínicas. Este estudio también servirá como base de atención para futuras investigaciones enfocadas en la primaria de salud, que es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier sistema de saludapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPCovid -19Hospitalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29Características clínico-epidemiológicas asociadas a la derivación para hospitalización en pacientes con covid-19 del Centro de Salud Materno- Infantil El Porvenir en el periodo enero – diciembre del 2021info:eu-repo/semantics/monographEspecialidad: Medicina Familiar y ComunitariaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria0000-0002-5654-119409391157https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad021259Galván Barrantes, David AlonsoRamos Tejada, JaimeUriol Fajardo, Marco Antonio45841275PublicationORIGINALT030_45841275_S PALOMINO VARGAS, ELAR.pdfT030_45841275_S PALOMINO VARGAS, ELAR.pdfapplication/pdf657505https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/225732fc-73dd-41d5-baff-2e68368132b2/download51c747ae862fc8c1bd5f52dcb4728ac2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/50219747-c4d0-4113-acb6-3a52cbbe16e0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_45841275_S PALOMINO VARGAS, ELAR.pdf.txtT030_45841275_S PALOMINO VARGAS, ELAR.pdf.txtExtracted texttext/plain60692https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6f0572fa-7295-4b91-853c-bd0d2e001a9d/download4eb339938152c5be505045c7b03f7f46MD53THUMBNAILT030_45841275_S PALOMINO VARGAS, ELAR.pdf.jpgT030_45841275_S PALOMINO VARGAS, ELAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14607https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ba894331-1f22-4573-93ab-72dd63646ea6/download2bdb3ea776b85ae6fcc4e828dd2b17d8MD5420.500.14138/8176oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/81762024-11-24 10:16:58.357https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.621755
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).