Complejo agroindustrial de hortalizas y legumbres en Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo a desarrollar se inscribe en el Sector Educación, se trata de un tema específicamente relacionado a la capacitación para la agroindustria en la modalidad de instrucción privada, así mismo se abordará la producción y comercialización de productos derivados; tratándose de un Comple...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complejo agroindustrial hortalizas y legumbres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo a desarrollar se inscribe en el Sector Educación, se trata de un tema específicamente relacionado a la capacitación para la agroindustria en la modalidad de instrucción privada, así mismo se abordará la producción y comercialización de productos derivados; tratándose de un Complejo Agroindustrial de Hortalizas y Legumbres ubicado en Lima Metropolitana. El complejo tiene como fin la formación y capacitación técnico profesional de estudiantes en la actividad agroindustrial, con especialización en la producción y comercialización de hortalizas y legumbres. La producción agrícola y sus derivados cubrirán principalmente el mercado local y metropolitano, además de las necesidades básicas del centro, tales como del comedor estudiantil y de trabajadores, restaurante, eco mercado y algún otro componente que lo requiera. Por otro lado, el desarrollo del proyecto se enmarca en el ámbito de la regeneración urbana en zonas ribereñas del Río Chillón, a partir de la propuesta de un equipamiento educativo de carácter multifuncional a escala metropolitana. El proyecto urbano- arquitectónico se encuentra en el marco del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao al 2035 (PLAM), como parte de los Proyectos Estructurantes del Sistema de Espacios Abiertos e Infraestructura Ecológica, concretamente en el Plan Director del Río Chillón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).