Desafíos en el Trato Directo de la Adquisición de Predios para Proyectos de Transportes de Interés Nacional: Dirección de Disponibilidad de Predios, Perú - 2023
Descripción del Articulo
La adquisición de predios para proyectos de interés nacional constituye un pilar fundamental en el desarrollo de infraestructuras que no solo facilitan la conexión entre regiones, sino que también propulsan el crecimiento económico y transforman la vida de millones en el Perú. Esta tesis explora pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8375 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trato directo Adquisición de predios Participación ciudadana Decreto Legislativo 1192 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La adquisición de predios para proyectos de interés nacional constituye un pilar fundamental en el desarrollo de infraestructuras que no solo facilitan la conexión entre regiones, sino que también propulsan el crecimiento económico y transforman la vida de millones en el Perú. Esta tesis explora profundamente los desafíos que enfrenta la Dirección de Disponibilidad de Predios (DDP), especialmente bajo el marco del TUO del Decreto Legislativo 1192, que regula el trato directo como estrategia para establecer acuerdos equitativos y respetuosos con los propietarios de los predios. Se destaca el compromiso de la DDP en superar la informalidad jurídica de los predios y en mejorar la participación ciudadana, factores que a menudo precipitan resistencias y tensiones sociales. Más allá de la gestión técnica, el estudio se enriquece con un riguroso análisis cuantitativo que incluye encuestas y un exhaustivo tratamiento de datos, complementado con testimonios de profesionales en gestión predial Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Los hallazgos subrayan la imperiosa necesidad de reforzar el marco legal y desarrollar estrategias de comunicación más empáticas y efectivas, que permitan una integración más inclusiva de las comunidades en los procesos de adquisición. Este análisis no solo recalca la importancia de las dimensiones técnicas y los retos administrativos, sino también enfatiza la necesidad de valorar y entender las aspiraciones de las comunidades afectadas. Reconociendo que el éxito de los proyectos de infraestructura trasciende la mera ejecución eficiente, la investigación aboga por enfoques que promuevan un desarrollo sostenible, equitativo y justo, proponiendo dejar un legado transformador que fortalezca el tejido social en todo el país |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).