Relación entre la comunicación interna y la resistencia al cambio en el personal docente de una empresa educativa, ubicada en Lurigancho – Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito conocer la relación de la comunicación interna y la resistencia al cambio de una muestra de docentes de una institución educativa privada del Distrito de Huachipa, para lo cual se partió de la referencia teórica de Formanchuck (2008), cuya vigencia conceptual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Cervantes, Gisselle Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interna
resistencia al cambio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito conocer la relación de la comunicación interna y la resistencia al cambio de una muestra de docentes de una institución educativa privada del Distrito de Huachipa, para lo cual se partió de la referencia teórica de Formanchuck (2008), cuya vigencia conceptual se cumple, mediante la comprobación en tesis de los últimos cinco años y en la numeración de las ventajas y desventajas de las dimensiones de la comunicación interna, esencial, operativa, estratégica, valorativa, motivacional, aprendizaje e inteligencia. Junto a esta teoría se asumió el modelo de Lorenzo (2000), quien establece las dimensiones de orden lógico, psicológico y sociológico de la resistencia al cambio. Se partió del supuesto que según la comunicación interna correlaciona con las dimisiones de la resistencia al cambio: para tal fin se aplicó a una muestra de 116 docentes los cuestionarios de Comunicación interna y resistencia al cambio. El tipo del estudio por el enfoque fue cuantitativo, por el nivel descriptivo correlacional, porque obtendremos características importantes de cada variable en la realidad estudiada y el conocimiento de la intensidad y de la dirección de la correlación entre las variables comunicación interna y resistencia al cambio. El método de hipotético deductivo en cuanto partimos de las teorías como referencias generales para verificar su ocurrencia en una situación específica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).