Influencia del caucho reciclado utilizado como agente modificante en los parámetros de diseño de una mezcla asfáltica
Descripción del Articulo
Esta investigación de enfoque cuantitativo y no experimental, sintetizó y analizó investigaciones a nivel nacional e internacional, donde mostraban resultados de los parámetros de diseño Marshall y ensayos por desempeño para mezclas asfálticas convencionales y modificadas con caucho, empleando espec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Marshall dosificación ensayos por desempeño tiempo de digestión mezcla asfáltica modificada caucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
URPU_e1bfc91716fe2c6fd72c0e05e9060ed1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3681 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia del caucho reciclado utilizado como agente modificante en los parámetros de diseño de una mezcla asfáltica |
title |
Influencia del caucho reciclado utilizado como agente modificante en los parámetros de diseño de una mezcla asfáltica |
spellingShingle |
Influencia del caucho reciclado utilizado como agente modificante en los parámetros de diseño de una mezcla asfáltica Macedo Seminario, Sergio Alejandro Diseño Marshall dosificación ensayos por desempeño tiempo de digestión mezcla asfáltica modificada caucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Influencia del caucho reciclado utilizado como agente modificante en los parámetros de diseño de una mezcla asfáltica |
title_full |
Influencia del caucho reciclado utilizado como agente modificante en los parámetros de diseño de una mezcla asfáltica |
title_fullStr |
Influencia del caucho reciclado utilizado como agente modificante en los parámetros de diseño de una mezcla asfáltica |
title_full_unstemmed |
Influencia del caucho reciclado utilizado como agente modificante en los parámetros de diseño de una mezcla asfáltica |
title_sort |
Influencia del caucho reciclado utilizado como agente modificante en los parámetros de diseño de una mezcla asfáltica |
author |
Macedo Seminario, Sergio Alejandro |
author_facet |
Macedo Seminario, Sergio Alejandro Ureta Tolentino, Cristian Willyams |
author_role |
author |
author2 |
Ureta Tolentino, Cristian Willyams |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Guerrero, Néstor Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Macedo Seminario, Sergio Alejandro Ureta Tolentino, Cristian Willyams |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño Marshall dosificación ensayos por desempeño tiempo de digestión mezcla asfáltica modificada caucho |
topic |
Diseño Marshall dosificación ensayos por desempeño tiempo de digestión mezcla asfáltica modificada caucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Esta investigación de enfoque cuantitativo y no experimental, sintetizó y analizó investigaciones a nivel nacional e internacional, donde mostraban resultados de los parámetros de diseño Marshall y ensayos por desempeño para mezclas asfálticas convencionales y modificadas con caucho, empleando especialmente la incorporación por vía seca, a su vez, detallamos sobre el impacto positivo que conlleva hacer uso de este agente modificador dentro del medio ambiente, las ventajas y desventajas en la parte técnica con base en una revisión bibliográfica. Así mismo, los resultados de estas investigaciones se extrajeron a una base de datos del cual se llevó a cabo un filtro inicial y final, con el objetivo de poder utilizarlos dentro de un único análisis correlacional y estadístico para cada parámetro Marshall, a su vez, se analizaron las variables intervinientes en las mezclas asfálticas modificas con caucho, tales como el tamaño y forma de partícula, el porcentaje a incorporar de caucho, la temperatura y tiempo de digestión. Todo ello para conocer de qué manera influye la incorporación de caucho dentro de los parámetros de diseño Marshall y a su vez lograr un porcentaje que sea cercano al óptimo. De esto, se obtuvieron resultados concluyentes, dado a que se cumplió los parámetros Marshall al incorporar 0.5% de caucho a una dosificación de 5.5% de asfalto con una temperatura de 170°C y un tiempo de 2hrs para su digestión, a su vez, se creó una tabla donde se puede modificar estas variables para cumplir con los parámetros Marshall. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-17T05:10:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-17T05:10:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/3681 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/3681 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c1e8fff8-f3c6-446f-9bde-965ee3e017b8/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5d3fee2f-a7f8-4a59-ab58-1d9e723217fc/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/84bdf9ff-7756-4be8-81e2-8230e506ba1f/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0499710f-6dae-472f-82ba-718fae34e365/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c9cbbe483b4ff84803b66fb58bc8a78 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d2883cdbc6da2bd242ada9723856bf35 2e4f167da7263ced0ce23cf05faaed4d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842266938039861248 |
spelling |
Huamán Guerrero, Néstor WilfredoMacedo Seminario, Sergio AlejandroUreta Tolentino, Cristian Willyams2021-05-17T05:10:39Z2021-05-17T05:10:39Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14138/3681Esta investigación de enfoque cuantitativo y no experimental, sintetizó y analizó investigaciones a nivel nacional e internacional, donde mostraban resultados de los parámetros de diseño Marshall y ensayos por desempeño para mezclas asfálticas convencionales y modificadas con caucho, empleando especialmente la incorporación por vía seca, a su vez, detallamos sobre el impacto positivo que conlleva hacer uso de este agente modificador dentro del medio ambiente, las ventajas y desventajas en la parte técnica con base en una revisión bibliográfica. Así mismo, los resultados de estas investigaciones se extrajeron a una base de datos del cual se llevó a cabo un filtro inicial y final, con el objetivo de poder utilizarlos dentro de un único análisis correlacional y estadístico para cada parámetro Marshall, a su vez, se analizaron las variables intervinientes en las mezclas asfálticas modificas con caucho, tales como el tamaño y forma de partícula, el porcentaje a incorporar de caucho, la temperatura y tiempo de digestión. Todo ello para conocer de qué manera influye la incorporación de caucho dentro de los parámetros de diseño Marshall y a su vez lograr un porcentaje que sea cercano al óptimo. De esto, se obtuvieron resultados concluyentes, dado a que se cumplió los parámetros Marshall al incorporar 0.5% de caucho a una dosificación de 5.5% de asfalto con una temperatura de 170°C y un tiempo de 2hrs para su digestión, a su vez, se creó una tabla donde se puede modificar estas variables para cumplir con los parámetros Marshall.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2021-05-17T05:10:39Z No. of bitstreams: 1 CIV-T030_73033850_T MACEDO SEMINARIO SERGIO ALEJANDRO.pdf: 4279907 bytes, checksum: 0c9cbbe483b4ff84803b66fb58bc8a78 (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-17T05:10:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CIV-T030_73033850_T MACEDO SEMINARIO SERGIO ALEJANDRO.pdf: 4279907 bytes, checksum: 0c9cbbe483b4ff84803b66fb58bc8a78 (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPDiseño Marshalldosificaciónensayos por desempeñotiempo de digestiónmezcla asfáltica modificadacauchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia del caucho reciclado utilizado como agente modificante en los parámetros de diseño de una mezcla asfálticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016PublicationORIGINALCIV-T030_73033850_T MACEDO SEMINARIO SERGIO ALEJANDRO.pdfCIV-T030_73033850_T MACEDO SEMINARIO SERGIO ALEJANDRO.pdfapplication/pdf4279907https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c1e8fff8-f3c6-446f-9bde-965ee3e017b8/download0c9cbbe483b4ff84803b66fb58bc8a78MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5d3fee2f-a7f8-4a59-ab58-1d9e723217fc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCIV-T030_73033850_T MACEDO SEMINARIO SERGIO ALEJANDRO.pdf.txtCIV-T030_73033850_T MACEDO SEMINARIO SERGIO ALEJANDRO.pdf.txtExtracted texttext/plain356068https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/84bdf9ff-7756-4be8-81e2-8230e506ba1f/downloadd2883cdbc6da2bd242ada9723856bf35MD53THUMBNAILCIV-T030_73033850_T MACEDO SEMINARIO SERGIO ALEJANDRO.pdf.jpgCIV-T030_73033850_T MACEDO SEMINARIO SERGIO ALEJANDRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16494https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0499710f-6dae-472f-82ba-718fae34e365/download2e4f167da7263ced0ce23cf05faaed4dMD5420.500.14138/3681oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/36812024-11-24 10:15:11.055https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).