Influencia del programa de tutoría en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Descripción del Articulo
En la educación universitaria, se puede distinguir dos formas clásicas de aplicación de la tutoría: a) Como método didáctico dentro del desarrollo de alguna asignatura y b) Como un Sistema de Orientación al educando, dirigido al apoyo de su formación profesional y complementario al desarrollo de las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1601 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | tutoría |
| Sumario: | En la educación universitaria, se puede distinguir dos formas clásicas de aplicación de la tutoría: a) Como método didáctico dentro del desarrollo de alguna asignatura y b) Como un Sistema de Orientación al educando, dirigido al apoyo de su formación profesional y complementario al desarrollo de las asignaturas. Cuando la tutoría se aplica para apoyar la formación profesional, se hace necesario considerarla como un Sistema. Aquí el Sistema necesariamente contempla la integración de la Administración a la Educación, para facilitar el cumplimiento de los objetivos educativos. Por lo que el presente trabajo de Investigación que se presenta, responde a la integración de la Administración con la Educación Universitaria El presente trabajo de Investigación, propone el diseño de un nuevo Programa de Tutoría para la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Ricardo Palma¸ debido a que el actual Programa, viene siendo analizado y revisado por diferentes instancias en un proceso de aprobación bastante prolongado y como sabemos: el demasiado perfeccionismo es enemigo de la efectividad. Asimismo, la ejecución del proceso, se ha centrado más entre los ingresantes que con el resto de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).