El Clima Organizacional y su Influencia en el Desempeño Laboral en el Grupo Empresarial Meonocorp

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “El Clima Organizacional y su influencia en el Desempeño Laboral de los colaboradores del Grupo Empresarial Meonocorp” tuvo como objetivo general demostrar la influencia del Clima Organizacional en el Desempeño Laboral de los colaboradores del grupo empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Palacios, Angel Armando Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Desempeño laboral
Escala de Likert
Colaboradores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “El Clima Organizacional y su influencia en el Desempeño Laboral de los colaboradores del Grupo Empresarial Meonocorp” tuvo como objetivo general demostrar la influencia del Clima Organizacional en el Desempeño Laboral de los colaboradores del grupo empresarial. El método de investigación empleado fue Hipotético – Deductivo puesto que busca la observación de la problemática a estudiar obteniendo luego una hipótesis que explique los posibles motivos de los problemas comprobando por último la incidencia de la variable dependiente en la variable independiente. El diseño de investigación fue No experimental – Prospectivo - Transversal – Descriptivo – Correlacional. La población está considerada por todos los colaboradores Grupo Empresarial Meonocorp, lo que totaliza 28 colaboradores. El tipo de muestra es intencional, ya que se está considerando deliberadamente al total de la población. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el cuestionario; se usó la Escala de Likert para la realización de los mismos. Para la presente investigación se han utilizado las siguientes técnicas de procesamiento de análisis de datos: tabulación, elaboración de tablas de distribución de frecuencia, gráficos, descripción e interpretación, prueba de hipótesis y el coeficiente de Spearman para determinar la relación, asociación o dependencia de las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).