El clima organizacional y su incidencia en el desempeño de los trabajadores de una entidad financiera del sector agropecuario

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “El clima organizacional y su incidencia en el desempeño de los trabajadores de una entidad financiera del sector agropecuario” tiene como objetivo principal demostrar la incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Junco Echevarria, Joselyn Maria De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Organizacional
Escala de Likert
plan de mejoramiento
desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “El clima organizacional y su incidencia en el desempeño de los trabajadores de una entidad financiera del sector agropecuario” tiene como objetivo principal demostrar la incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de una entidad financiera en el sector agropecuario. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la metodología hipotética-deductiva puesto que busca analizar la problemática de la empresa y demostrar cómo la primera variable incide en la segunda, por lo que se aplicó una encuesta que consta de 32 preguntas utilizando la escala de Likert, a una muestra conformada por 167 trabajadores entre jefes y personal administrativo, ubicados en las oficinas al interior del país. Para analizar los resultados se utilizó el software estadístico SPSS para la tabulación, descripción, interpretación, así como las pruebas de hipótesis y chi cuadrado para determinar la dependencia de las variables. Finalmente, se plantea un plan de mejoramiento del clima organizacional con el fin de mitigar los puntos críticos/débiles que se detectaron y posteriormente de determinan las conclusiones y recomendaciones de la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).