Propuesta de implementación del RAN Sharing para la optimización del servicio móvil en los usuarios de una comunidad campesina de Cieneguilla, 2022.
Descripción del Articulo
La investigación de esta tesis surgió de la necesidad de optimizar el servicio móvil para los usuarios de una comunidad campesina en el distrito de Cieneguilla, debido a que la pandemia provocada por el COVID - 19 evidenció el enorme déficit de los servicios de comunicación en las zonas rurales no s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | RAN Sharing Servicio móvil Conectividad Servicios móviles Zonas rurales XIRIO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | La investigación de esta tesis surgió de la necesidad de optimizar el servicio móvil para los usuarios de una comunidad campesina en el distrito de Cieneguilla, debido a que la pandemia provocada por el COVID - 19 evidenció el enorme déficit de los servicios de comunicación en las zonas rurales no solo de este distrito, sino del país en general. Como consecuencia nació la pregunta: ¿Cómo se implementará el RAN Sharing para la optimización del servicio móvil en los usuarios de una comunidad campesina de Cieneguilla, 2022? Al ser esta investigación de nivel descriptivo, no se formularon hipótesis. En cuanto a la metodología, este estudio guardó un enfoque de investigación de tipo aplicada y nivel explicativo. Por la naturaleza de la investigación, se ubicó el lugar de estudio y se halló el nivel de cobertura a través de simulaciones realizadas con el software XIRIO® Online y los cálculos para su comprobación en la población de Santa Rosa de Chontay para determinar el dimensionamiento de la estación de transmisión. Esta investigación dio como resultado que la implementación del RAN Sharing optimizaría el servicio móvil 4G para una mejor conectividad y una velocidad hasta siete veces más rápida que la conexión telefónica convencional. Finalmente, se determinó que la implementación del RAN Sharing para la optimización del servicio móvil en los usuarios de una comunidad campesina de Cieneguilla, tendría un costo de S/. 332,100.00, constando el proyecto de 5 fases: gestión, planificación, calendarización, desarrollo y cierre del proyecto, con sus conclusiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).