Comparación de la asertividad en estudiantes del primer y tercer grado de educación secundaria del distrito de Chorrillos

Descripción del Articulo

La presente investigación identificó las diferencias entre los niveles de auto-asertividad y hetero asertividad en función al grado escolar y al sexo de los estudiantes pertenecientes a una institución educativa privada. Para el presente estudio se consideró los niveles de auto asertividad, referida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerquera Huamán, Blanca Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad
hetero asertividad
auto asertividad
Descripción
Sumario:La presente investigación identificó las diferencias entre los niveles de auto-asertividad y hetero asertividad en función al grado escolar y al sexo de los estudiantes pertenecientes a una institución educativa privada. Para el presente estudio se consideró los niveles de auto asertividad, referida al grado de respeto que cada persona tiene a sí mismo y hetero asertividad, que constituye el grado de respeto a los derechos de las otras personas con las que se interactúa. Bajo estas teorías, el presente estudio de tipo descriptivo - comparativo, tomó como participantes a 40 estudiantes del primer año y tercer año de secundaria de una institución educativa privada. Se utilizó como instrumento de investigación el auto informe de conducta asertiva actitudes y valores en las interacciones sociales- ADCAs. Los resultados dan a conocer diferencias significativas en las comparaciones, teniendo en cuenta los criterios de estudio referida a la auto asertividad y hetero asertividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).