Nivel de asertividad en estudiantes de la I.E.S. San Juan Bautista de la Salle de Moho en el año 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se refiere al nivel de asertividad en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria San Juan Bautista de la Salle de Moho en el año 2020. El objetivo principal fue determinar el nivel de asertividad en los estudiantes. El estudio se realizó a 86 estudiantes de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Cansaya, Leonidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15022
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad
Auto-asertividad
Hetero-Asertividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se refiere al nivel de asertividad en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria San Juan Bautista de la Salle de Moho en el año 2020. El objetivo principal fue determinar el nivel de asertividad en los estudiantes. El estudio se realizó a 86 estudiantes de la institución educativa; en cuanto a la edad fluctúa entre los 12 a 18 años. Así mismo el promedio de estudiantes por grado es de 17.2 estudiantes; del total de estudiantes el 43.7% (38) son varones y el 56.3% (48) son mujeres, siendo el género femenino la mayoría en la institución. El enfoque es cuantitativo y tipo no experimental. El diseño corresponde al modelo de investigación descriptivo. Para recoger los datos se utilizó como técnica la encuesta; cuyo instrumento fue el cuestionario de escala tipo Likert, auto-informes de actitudes y valores en las interacciones sociales: ADCAs. Los resultados señalan la mayoría de los estudiantes, en un 58.1% (50), tienen un nivel de asertividad media, lo que significa, que los estudiantes se expresan de forma adecuada y directa, tratan de expresar sus pensamientos sin influenciar en los demás, dispuestas a defenderse ante agresiones externas esperando que la gente los comprenda, reprimiendo en ocasiones sus emociones y sentimientos por temor a no ser entendido por el grupo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).