Factores maternos asociados a anemia gestacional en población alto-andina del Hospital Regional de Ayacucho Miguel Ángel Mariscal Llerena durante Julio Diciembre 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La anemia gestacional representa un problema a nivel mundial, en países desarrollados como subdesarrollados. Toda gestante por los cambios fisiológicos predispone a padecer de anemia. De acuerdo a la “OMS” en el mundo un 41,8% de gestantes presentan anemia en algún momento de la gestac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Gestacional Edad Materna Controles prenatales Preeclampsia Infección del tracto urinario Suplemento de hierro Ganancia de peso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La anemia gestacional representa un problema a nivel mundial, en países desarrollados como subdesarrollados. Toda gestante por los cambios fisiológicos predispone a padecer de anemia. De acuerdo a la “OMS” en el mundo un 41,8% de gestantes presentan anemia en algún momento de la gestación6, reflejándose en el 50% de casos por déficit de hierro4, reflejándose en un alarmante estimado de 115,000 muertes maternas por año a nivel mundial7. Se mencionan factores sociodemográficos asociados, abortos previos, periodo intergenésico corto, número de gestaciones previas y las más significativas dentro de la misma gestación como un adecuado control prenatal, índice de masa corporal, estado nutricional, ganancia de peso durante el embarazo y el inicio de suplementación nutricional44. Objetivos: Determinar los factores maternos asociados a anemia gestacional en población alto-andina del Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” durante julio diciembre 2019. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico, transversal retrospectivo. Se estudiaron 180 gestantes hospitalizadas en el servicio de gineco-obstetricia. Resultados: Se encontró asociación estadísticamente significativa en las variables control prenatal inadecuado (PR:2,87 IC95%:1,15-7,17 p < 0,05), ganancia de peso menor a la adecuada(PR: 19,84 IC95%: 7,47-52,7 p < 0,001), suplemento de hierro incompleto (PR: 3,24 IC95%: 1,32-7,93 p < 0,05), infección del tracto urinario (PR: 3,91 IC95%:1,37-11,13 p <0,05) y preeclampsia (PR: 6,21 IC95%:2,36-16,36 p <0,001). Conclusiones: El estudio determinó que el inadecuado control prenatal, ganancia de peso menor a la adecuada, suplemento de hierro incompleto, infección del tracto urinario y preeclampsia como factores de prevalencia para anemia gestacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).