Prevalencia y agente etiológico más frecuente de la neumonía asociada al ventilador mecánico en adultos mayores de 65 años en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Essalud III Emergencias Grau 2019.

Descripción del Articulo

Se cree que el riesgo de fallecimiento ha decrecido en el transcurso de los años; las últimas estimaciones son del 9 al 13 %, en gran parte debido a la implementación de estrategias preventivas de cada centro hospitalario, al conocer en gran medida la etiología más frecuente . En el Perú, son pocos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Alejo, Kaisin Genaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
Anciano
Neumonía Asociada al Ventilador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Se cree que el riesgo de fallecimiento ha decrecido en el transcurso de los años; las últimas estimaciones son del 9 al 13 %, en gran parte debido a la implementación de estrategias preventivas de cada centro hospitalario, al conocer en gran medida la etiología más frecuente . En el Perú, son pocos los estudios y que sean actuales sobre neumonía asociado al ventilador mecánico, además que varios estudios confirman la alta variabilidad en el aislamiento microbiológico entre las diferentes UCI, por lo que es importante conocer la realidad microbiológica de nuestra UCI. ¿Cuál es la prevalencia y agente etiológico más frecuente de la neumonía asociada al ventilador mecánico en adultos mayores de 65 años en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital ESSALUD III Emergencias Grau 2019?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).