Análisis de riesgo geotécnico para prevenir futuras fallas en una presa de relaves aguas abajo en el departamento de Junín

Descripción del Articulo

En Perú, la minería es la principal actividad económica actualmente dado que representa el 60% de las exportaciones, lo cual contribuye a la generación de divisas permitiendo realizar importaciones necesarias para el crecimiento de la economía. El tratamiento de los relaves mineros es generador de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bermudez Solis, Carlo Stephano, Giron Fasanando, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presa de relaves
Análisis de riesgo
Estabilidad
Filtración
Deformaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En Perú, la minería es la principal actividad económica actualmente dado que representa el 60% de las exportaciones, lo cual contribuye a la generación de divisas permitiendo realizar importaciones necesarias para el crecimiento de la economía. El tratamiento de los relaves mineros es generador de una imagen negativa por los impactos ambientales que conllevan a una contaminación general. A partir de esto existe la preocupación por no poder clasificar o distinguir las posibles fallas del diseño geotécnico de la presa. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el riesgo geotécnico para prevenir futuras fallas en una presa de relaves aguas abajo en el departamento de Junín. El método de la investigación es deductivo, enfoque mixto, nivel descriptivo, diseño no experimental y prospectivo. Para analizar el riesgo geotécnico se utilizó la metodología del FMEA, esta propone elaborar una matriz de riesgos donde se identifiquen los modos de falla, controles mínimos en función a las probabilidades y consecuencias, regularizando y agregando valores que mitiguen los potenciales desastres mediante los estándares internacionales del MAC Y CDA. Se analizó el dique principal de la presa de relaves mediante análisis de estabilidad física, infiltraciones y desplazamientos simplificados, con los cuales se identifican los modos potenciales de falla y elabora la matriz de riesgos. El análisis de riesgo nos dio como resultado cuatro modos potenciales de falla, lo que corroboró las hipótesis propuestas, concluyendo así un riesgo catastrófico/improbable, asumiendo pautas de seguridad de presas del CDA y MAC para lograr un nivel de riesgo catastrófico/raro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).