Análisis geotécnico comparativo de los métodos constructivos aguas abajo y línea central en una presa de relaves cicloneados

Descripción del Articulo

El diseño y la construcción de grandes presas de relaves cicloneados se ha vuelto más frecuente en los últimos años, incluso en regiones sísmicamente activas como es el caso de estudio que se localiza en Arequipa-Perú. En todo el mundo existen varias presas de relaves que reportan alturas máximas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Bustamante, Edith Sayna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26681
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presas de relaves
Diseño y construcción
Mecánica de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El diseño y la construcción de grandes presas de relaves cicloneados se ha vuelto más frecuente en los últimos años, incluso en regiones sísmicamente activas como es el caso de estudio que se localiza en Arequipa-Perú. En todo el mundo existen varias presas de relaves que reportan alturas máximas de 250 m, como, por ejemplo: Perú y Chile. Uno de los métodos de construcción de presas de relaves más económico es el denominado método de construcción aguas arriba (upstream method), dado que se utiliza una cantidad minina de arena comparado con otros métodos como el método de línea de central (centerline method) y aguas abajo (downstream method). Sin embargo, el primero (upstream method), representa el tipo de construcción más riesgosa en términos de estabilidad física. La presente tesis presenta la caracterización geotécnica de una presa de arena ciclónica de 165 metros de altura ubicada en una región altamente sísmica. El análisis comparativo está basado en un extenso programa de pruebas de laboratorio que incluye: granulometría por tamizado e hidrómetro, límites de Atterberg, contenido de humedad, gravedad específica, densidad, conductividad hidráulica saturada/no saturada, proctor modificado, proctor estándar, triaxiales consolidado no drenado (CU) y consolidado drenado (CD). Finalmente, la presente investigación detalla un análisis comparativo (estabilidad de taludes, filtraciones, manejo de aguas y costos) de los métodos de construcción de presas de relaves de arenas cicloneadas: línea central (centreline method) y aguas abajo (downstream method). Dado que, considerando los eventos catastróficos suscitados en años recientes, estas estructuras (presas de relaves con el método de construcción en línea central y aguas abajo) sean muy probablemente las únicas permitidas en las regulaciones y normativas en el mundo. Los resultados obtenidos han permitido comparar y analizar los métodos constructivos aguas abajo y línea central de una presa de relaves cicloneados de gran altura con los factores de seguridad obtenidos con el método de equilibrio limite, con el análisis de filtraciones en el cuerpo de la presa de relaves, el manejo de aguas y los costos en ambos casos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).