En torno a la traducción al español de los rasgos estilísticos de la novela In Cold Blood de Truman Capote, Lima, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cómo se han reconfigurado los rasgos estilísticos de la obra In Cold Blood de Truman Capote en su traducción del inglés al español por Fernando Rodríguez. Metodología: Enfoque cualitativo, metodología descriptiva y diseño transversal. El universo textual estuvo conformado por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Estela, Lucía Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rasgos estilísticos
Traducción literaria
Reconfiguración
Estilo literario
Estilo periodístico
Estudios descriptivos de la traducción
No Ficción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cómo se han reconfigurado los rasgos estilísticos de la obra In Cold Blood de Truman Capote en su traducción del inglés al español por Fernando Rodríguez. Metodología: Enfoque cualitativo, metodología descriptiva y diseño transversal. El universo textual estuvo conformado por la novela y su traducción; el corpus general, por los cuatro capítulos y el corpus específico, por los 105 enunciados que ilustraron los rasgos estilísticos más relevantes. Resultados: Los rasgos estilísticos se conservaron en un 65%, se modificaron en un 26% y se perdieron en un 9%. Conclusión: El traductor Fernando Rodríguez pudo conservar la mayoría de rasgos estilísticos, dado que el porcentaje asciende a un 65% del total de los 105 enunciados. Recomendaciones: Se recomienda a los traductores literarios y estudiantes capacitarse sobre estilística y estudios descriptivos de la traducción y, a los centros educativos, difundir obras pertenecientes al género de No Ficción
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).