Técnicas de traducción al español de una novela juvenil estadounidense, Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Técnicas de traducción al español de una novela juvenil estadounidense, Lima, 2024, tuvo como objetivo general, analizar las técnicas de traducción empleadas en la traducción al español del libro La lección de August, y los objetivos específicos fueron analizar las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Huayhuas, Jennifer Maricielo, Vega Nuñez, Karla Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Técnicas de traducción
Traducción literaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Técnicas de traducción al español de una novela juvenil estadounidense, Lima, 2024, tuvo como objetivo general, analizar las técnicas de traducción empleadas en la traducción al español del libro La lección de August, y los objetivos específicos fueron analizar las 18 técnicas de traducción empleadas por el traductor en el corpus. La metodología que se empleó en la presente investigación fue de tipo básica, enfoque cualitativo, diseño estudio de casos y nivel descriptivo. El Objetivo de Desarrollo Sostenible fue educación de calidad. A través del muestreo intencionado se seleccionaron 33 técnicas de traducción de todo el libro. En el resultado del objetivo general se evidenció el uso de 9 técnicas de traducción, y como resultados del objetivo específico se analizaron las 9 técnicas empleadas por el traductor. Se concluyó que todas las técnicas encontradas son debido a la naturaleza del libro, y que las técnicas empleadas por el traductor fueron acertadas para la comprensión del libro traducido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).