Análisis sísmico para la estabilidad de un muro de contención en la Red Vial Nacional PE-14A tramo Culluchaca Hacia Yunguilla – Huari – Áncash
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación realizó el análisis de estabilidad para un muro de contención en la Red Vial Nacional PE-14A del tramo Culluchaca hacia Yunguilla, provincia de Huari perteneciente al departamento de Áncash. Se desarrolló para dos tipos de muros, gravedad y voladizo, analizados por...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4684 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Muro de contención muro de gravedad muro en voladizo análisis de estabilidad global análisis pseudoestático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis de investigación realizó el análisis de estabilidad para un muro de contención en la Red Vial Nacional PE-14A del tramo Culluchaca hacia Yunguilla, provincia de Huari perteneciente al departamento de Áncash. Se desarrolló para dos tipos de muros, gravedad y voladizo, analizados por métodos estáticos y pseudoestáticos. Para la idealización y aplicación de las metodologías se utilizó datos técnicos correspondientes a la zona como informes municipales, registros del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), informes de visita del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), mapa de isoaceleraciones e incluso investigaciones de tesis cercanas a la zona; permitiendo obtener los datos necesarios del terreno. Con lo recopilado, se formularon hojas de cálculo utilizando el software MS EXCEL considerando los criterios de aplicación para cada método junto con un predimensionamiento establecido, para finalmente tener un cumplimiento de los factores de seguridad y verificar la estabilidad de los muros estudiados. Se considera de vital importancia la interpretación del profesional a cargo del diseño respecto a la información presentada; ya que, tendrá que inclinar por una metodología que represente lo más cercano a las condiciones de la realidad. Además, en la investigación se presenta metodologías de cálculo para el desplazamiento de un muro ante un evento sísmico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).