Muros de contención para la estabilización de taludes bajo condiciones estáticas y pseudoestáticas en Pamplona Alta San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tiene como finalidad determinar la estabilidad de muros de contención bajo condiciones estáticas y pseudoestaticas para analizar el factor de seguridad del A.H. El área de estudio corresponde al A.H. 8 de Enero - Nueva Rinconada, Pamplona Alta, distrito de San Juan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Chalco, Miluska Ximena, Mitma Valverde, Yeniffer Yubithza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muro de contención
Muro de gravedad
Análisis pseudoestático
Suelos arenosos
GEO5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación tiene como finalidad determinar la estabilidad de muros de contención bajo condiciones estáticas y pseudoestaticas para analizar el factor de seguridad del A.H. El área de estudio corresponde al A.H. 8 de Enero - Nueva Rinconada, Pamplona Alta, distrito de San Juan de Miraflores, provincia y departamento de Lima. La zona de La Nueva Rinconada se ve afectado por la falta de saneamiento, también por deslizamientos de masas de talud, poniendo en riesgo la seguridad peatonal y vehicular de la zona. Se realizó el trabajo de campo obteniendo la recolección de datos con el levantamiento topográfico con estación total, obteniendo así los perfiles del talud de la zona. A la par se realizó un estudio de mecánica de suelos, con el fin de actualizar la data de años previos correspondientes a la zona en estudio. La investigación realizada es del tipo descriptiva, explicativo, el nivel fue descriptivo, el diseño experimental, ya que se realizó el modelamiento geotécnico con el software GEO5. Para la idealización y aplicación de las metodologías se utilizaron datos técnicos correspondientes a la zona como informes municipales, registros del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), informes técnicos de evaluación del peligro, vulnerabilidad y riesgo del Centro de estudios y prevención de desastres (PREDES), informes técnicos de evaluación de riesgos de desastres, mapa de isoaceleraciones e incluso investigaciones de tesis con tipología similar a la zona; permitiendo obtener los datos necesarios del terreno. Con lo recopilado, para el análisis y modelamiento del talud de la zona y el muro de contención se utilizó el software GEO5, ello permitió hacer un predimensionamiento de los muros, para finalmente tener un cumplimiento de los factores de seguridad y verificar la estabilidad del muro estudiado. Finalmente, se determinó los siguientes valores: factor de seguridad al deslizamiento es 7.11, factor de seguridad al volcamiento 2.52 y la carga admisible 2.39 para condiciones estáticas, factor de seguridad al volcamiento mayor a 3.81 para condiciones pseudoestáticas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).